
Se llevó adelante en la tarde de sábado la 17ta Marcha del Orgullo por las calles del centro de la Capital cordobesa con una nutrida y colorida participación.
Saltos , frazadas y gorros para soportar las ventas y puertas abiertas para prevenir el Covid.
CÓRDOBA11/05/2021
Pérez Darío Eduardo
Las autoridades educativas de Córdoba analizan una serie de pausas activas dentro de las aulas, como una manera de combatir el frío en estos meses que anticipan un crudo invierno en la provincia.
Se trata de una propuesta destinada a que los alumnos realicen movimientos físicos dentro del salón de clases, en interrupciones programadas al dictado áulico, para que puedan entrar en calor, anticipó el ministerio de Educación de Córdoba.
En tal sentido, el subsecretario de Salud y Promoción Social del Ministerio de Educación, Carlos Paz, ha dicho que “estamos trabajando, y ya tenemos experiencias en algunos lugares donde se están aplicando, con las denominadas pausas activas áulicas que consisten en parar unos minutos el dictado de clases y dentro de las mismas aulas realizar movimientos mediante actividades ludo-recreativas de movimientos para entrar en calor”, comentó a radio Universidad este martes.
“Está demostrado que este tipo de actividades aumentan la temperatura corporal y mejoran el clima de aprendizaje entre los alumnos”, sostuvo el funcionario, que aseguró que “la pandemia nos ha llevado a intentar ser innovadores y pensar en este tipo de actividades”.

Se llevó adelante en la tarde de sábado la 17ta Marcha del Orgullo por las calles del centro de la Capital cordobesa con una nutrida y colorida participación.

AGEPJ, SUOEM, la Asociación Bancaria y Luz y Fuerza Córdoba se unieron en una mesa de coordinación sindical encabezada por Federico Cortelletti, Rubén Daniele, Ezequiel Morcillo y Jorge Molina Herrera para coordinar las acciones de protesta del próximo miércoles 19 de noviembre.

El plan económico para el año entrante fue presentado en la Legislatura y el gobernador prometió que las reformas en el paquete fiscal apuntan a una "reducción histórica" de la carga tributaria.

El Estado Nacional adeuda tres vencimientos y los comercios no pueden cubrir los pagos. Los jubilados, muy perjudicados.

Crisis en el sector alimentos

Situación límite





Pudo haber sido una tragedia

La curiosidad por la naturaleza, tan antigua y vigente.

En caso de que el viernes se deba acudir al puesto laboral, la remuneración debe ser la misma que una jornada normal.
Ocurrió en barrio General Urquiza. La dueña de una casa dio aviso a la Policía. La Fiscalía a cargo investiga el origen y continúa el rastrillaje en la zona.

El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.