
La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. El poder adquisitivo real es inferior al de 2001.
Hubo un aumento generalizado de la producción, aunque Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos fueron las provincias con mayores incrementos, según informó Admira.
POLÍTICA - ECONOMIA03/05/2021
La producción metalúrgica registró una suba de 24,9% en marzo, con lo que sumó el séptimo mes de variación interanual positiva, informó este domingo la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).
En un comunicado, la entidad empresaria señaló que en la actualidad la producción del sector se encuentra en niveles similares a los de 2019.
A nivel regional, se observó un aumento generalizado y las provincias que registraron los mayores incrementos en términos interanuales fueron Córdoba (+35,3%), Santa Fe (+32,8%) y Entre Ríos (+19,7%). Sin embargo, las provincias más afectadas durante el año pasado (Buenos Aires, con un incremento productivo de 25,3% y Mendoza, con 17,7% de incremento), no lograron recuperar lo perdido en marzo de 2020 y se mantienen por debajo de los niveles de 2019.
En las subregiones de Buenos Aires, el AMBA presentó un aumento de 27,6% interanual, mientras que en el interior de la provincia el crecimiento fue de 19,5% con relación a marzo de 2020. A nivel sectorial, también se registró una recuperación entre los principales rubros.
El sector que presentó el mayor aumento de producción fue fundición (+43,1%) luego de haber atravesado un año con fuertes contracciones.
Asimismo, los rubros Equipamientos médicos (+11,5%), Equipos y aparatos eléctricos (+16,4%) y Bienes de capital (16,9%) también presentaron aumentos en sus niveles de actividad, si bien no lograron todavía recuperar lo perdido en 2020.
El sector de Autopartes (+31,6%) mantiene un crecimiento sostenido desde su recuperación en octubre de 2020; Maquinaria agrícola (+29,1%) y Carrocerías y remolques (+8,7%) continúaron en con una tendencia de crecimiento presentando fuertes incrementos interanuales.
"La producción de los próximos meses estará parcialmente influenciada por lo que suceda en el marco de la Covid-19. El cumplimiento de las mejores prácticas en las fábricas y del protocolo realizado por Adimra y la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) servirá para minimizar los riesgos de contagio dentro de las fábricas", dijeron en la entidad industrial.

La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. El poder adquisitivo real es inferior al de 2001.

El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a sepetiembre.

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.





Pudo haber sido una tragedia

La droga está por todos lados

La curiosidad por la naturaleza, tan antigua y vigente.
Ocurrió en barrio General Urquiza. La dueña de una casa dio aviso a la Policía. La Fiscalía a cargo investiga el origen y continúa el rastrillaje en la zona.

El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.