
Atentos a EPEC y Emugas : Rige un nuevo aumento en gas y electricidad
Alerta en la economía familiar
Con todas las mentiras e irregularidades que estamos viendo y Kelm quiere meter preso a este muchacho cuando los policías mencionados no fueron investigados
CÓRDOBA28/04/2021
Al cumplirse un año del femicidio de Cecilia Basaldúa, este domingo se realizó una movilización en Capilla del Monte con fuertes cuestionamientos al desarrollo de la investigación, en tanto que este lunes el reclamo se trasladará a la Plaza de Mayo.
"Quiero agradecerles a todos por estar hoy y pedirle a la gente de Capilla del Monte que se involucre más. Porque los asesinos de Cecilia están caminando acá entre ustedes, de eso estoy seguro”, señaló Daniel Basaldúa, el papá de Cecilia, que participó de la movilización que partió del Jardín de la Memoria en Plaza San Martín y se trasladó a las puertas de la comisaría local.
Al tomar la palabra en la marcha, Basaldúa denunció que en el caso de su hija “hubo algo armado por la Policía” y agregó: “La fiscal Paula Kelm podrá elevar la causa a juicio y meter preso a Lucas Bustos, pero yo voy a luchar para que vayan presos los verdaderos responsables, que son Mainardi, y lo policías López y Zárate”.
“Con todas las mentiras e irregularidades que estamos viendo y Kelm quiere meter preso a este muchacho cuando los policías mencionados no fueron investigados”, señaló el padre de Cecilia, quien también apuntó contra Vivana ‘’la Rasta’’ Juárez, encargada de conectar a Gisela con Mainardi para que instalara una carpa en su jardín.
La movilización estuvo organizada por el Movimiento Plurinacional de Mujeres y Disidencias de Capilla del Monte, y el colectivo feminista Abya Yala, que cuestionaron a "la justicia patriarcal sin mirada de perspectiva de género en su más acabada expresión".
"Lo hacemos por Cecilia y por todes les víctimas de femicidios, transfemicidios y travesticidios, porque entendemos entendemos que este accionar responde a una justicia clasista y misógina, como parte de una estructura de poder patriarcal que nos vuelve a vulnerar nuestros derechos una y otra vez", señalaron en un comunicado.
Durante la jornada también se realizó el tercer “Juicio popular, ético feminista a la justicia patriarcal”, en el que varios referentes sociales de Argentina y de otros países expusieron sus miradas con respecto a los tratamientos judiciales de las causas que tienen como víctimas a mujeres, menores, jóvenes, niños, lesbianas, trans y travestis.
Este lunes desde las 14:00, en tanto, el reclamo se trasladará de Córdoba a las puertas de la Casa Rosada. “A un año de que fuera encontrado el cuerpo sin vida de Cecilia nos encontramos en Plaza de Mayo para exigir verdad y Justicia por Cecilia Gisella Basaldua. No vamos a parar hasta que quienes son culpables estén en la cárcel”, señaló la convocatoria.
Cecilia Basaldúa desapareció el 5 de abril en Capilla del Monte. La mujer de 35 años, oriunda de Buenos Aires, había arribado a esa localidad antes de la cuarentena con el objetivo de escribir un libro que reflejara sus viajes por Latinoamérica. Luego de 20 días de rastrillajes, su cuerpo fue hallado en un sector rural de difícil acceso cerca de un basural y con signos de violencia física.
La fiscal de Instrucción de Cosquín, Paula Kelm, dio por cerrada la investigación por el femicidio de Cecilia Basaldúa en Capilla del Monte y pidió la elevación de la causa a juicio, lo que fue duramente cuestionado por la querella, que denunció “encubrimiento” y elevó un recurso de oposición.
La causa tiene como único acusado a Lucas Bustos, quien vivía cerca de donde encontraron el cuerpo de Cecilia. El joven de 23 años se encuentra detenido desde fines de abril de 2020, acusado por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal y homicidio doblemente calificado por violencia de género y criminis causa”.
El cierre de la etapa de instrucción se produjo luego de que la fiscal indagara en calidad de testigo a Mario Gabriel Mainardi, el principal sospechoso para la familia de Basaldúa, pues se trata de la persona que alojaba a Cecilia en Capilla del Monte y quien la vio por última vez antes de que desapareciera aquel 5 de abril.

Alerta en la economía familiar

Se realizaron inspecciones en establecimientos que no contaban con la habilitación, ni con las condiciones sanitarias correspondientes. Durante los operativos se constató la realización de actividades de faenamiento clandestino.

En una nueva inversión de la Cooperativa de Electricidad de la ciudad del departamento Río Segundo, este miércoles quedó habilitado el crematorio que recibirá animales de dos y hasta 100 kilos.

El gobernador participó de la reunión convocada por el Presidente en la Casa Rosada junto a sus pares no K y casi todo el esquema político libertario. El presidente pidió colaboración pero no especificó detalles de las reformas. El cordobés habló para solicitar que se incluya la producción y el trabajo en la agenda nacional.

Péligro silencioso

La diputada nacional, que renovó su banca en los últimos comicios al obtener el 8,75 por ciento de los sufragios, dijo este martes que la decisión busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia" que se trazó.





Conspiración

Enojadísimo

Investigan

Alerta en la economía familiar

Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.