
Al munod
La Comisión de Energía y Combustibles de Diputados que preside Omar Félix trabajará sobre un proyecto que reduce del 10% al 5% el corte obligatorio para el biodiésel.
EL PAIS28/04/2021La Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados abrirá este miércoles el debate sobre el proyecto de ley que propone un nuevo régimen de biocombustibles hasta 2030, que reduce del 10% al 5% el corte obligatorio para el biodiésel.
La comisión que conduce el legislador del Frente de Todos Omar Félix fue citado a las 10:00 para escuchar la opinión de representantes de cámaras empresarias y especialistas.
El debate se realiza en medio de la demanda de productores y legisladores opositores para extender hasta el 2024 el actual régimen -que ya tiene sanción del Senado-, debido a que la norma original vence el 12 de mayo próximo.
El proyecto presentado por Félix junto a diputados del Frente de Todos mantiene el sistema de promoción y fabricación de biocombustibles hasta el 2030 pero modifica el porcentaje de corte obligatorio para el biodiesel.
La Secretaria de Energía podrá elevar el porcentaje mínimo obligatorio en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de inversiones en economías regionales, y/o razones ambientales o técnicas
En ese sentido, establece que será del 5% el corte obligatorio para el biodiésel en lugar del 10 como la actual ley y mantiene el del etanol en torno al 12% actual.
Sin embargo, la secretaria de Energía podrá "elevar el referido porcentaje mínimo obligatorio cuando lo considere conveniente en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de inversiones en economías regionales, y/o razones ambientales o técnicas".
De forma inversa, el corte podrá reducirse hasta el 3% "cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del biodiesel pudiera distorsionar el precio del combustible fósil en el surtidor o ante situaciones de escasez de biodiesel por parte de las empresas elaboradoras".
Respecto al bioetanol, la propuesta mantiene el corte nominal actual del 12% y establece bajo qué parámetros se deben cumplir con los cupos.
En el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje establecido para el bioetanol a base de caña de maíz.
En ambos casos, nuevamente la Autoridad de Aplicación podrá elevar el referido porcentaje nominal o bien reducirlo hasta un 3%.
Además, el proyecto mantiene beneficios impositivos al fijar que el biodiésel y el bioetanol no estarán gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y por el Impuesto al Dióxido de Carbono (ICO2).
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades.
Criminalidad juvenil
Una vieja costrumbre local
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Peligro extremo
No todo tiempo pasado fue mejor