
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
Las inscripciones comenzarían en la semana del 20 y el pago sería en el inicio de mayo,
POLÍTICA - ECONOMIA15/04/2021El gobierno incorporará a pequeños empresarios gastronómicos al programa Repro que otorga 18 mil pesos para cubrir el salario de trabajadores de sectores críticos por la pandemia.
Además para el Área Metropolitana de Buenos Aires se entregarán 15 mil pesos a titulares de la Asignación Universal por Hijo y titulares de las asignaciones familiares que sean monotributistas a y b.
En conferencia de prensa el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, fueron los portavoces de las nuevas medidas que había adelantado el presidente Alberto Fernández. Moroni dijo que se contemplará a los empresarios que tiene locales atendidos por "el dueño y el hijo" cómo también "en casos de hasta tres o cuatro trabajadores".
Para anotarse en el programa que otorga 18 mil pesos los interesados deberán ingresar en la página de la AFIP para ingresar sus datos. Las inscripciones comenzarían en la semana del 20 y el pago sería en el inicio de mayo, según explicó el titular de Trabajo.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Feroz ataque a los profesinales que atienden a los sectores de la Discapacidad.
La esperanza de la natación argentina
Una votación que impacta a Milei
Se cumplió el aviso de alerta amarilla