
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Si bien el comunicado provincial explicita las restricciones, entre los cordobeses quedaron muchas dudas con las diferentes actividades que no se nombraron. Desde el Centro Cívico, Telenoche habló con el ministro de Salud, Diego Cardozo, quien respondió a las incertidumbres generales.
Una por una, las respuestas de Cardozo a las dudas
- Reuniones sociales y familiares: "Se podrán realizar en casas particulares con un máximo de diez personas".
- Espacios gastronómicos: "Se mantienen abiertos hasta las 0 horas, con una extensión de una hora más los días sábado, domingo y feriados".
- Circulación: "En Córdoba no hay toque de queda ni permiso para circular. La idea es que la gente circule después de las 0 horas si tiene algún fundamento específico. Los controles se van a reforzar pero la idea es que quienes circulen sea por algo necesario y apelamos a la responsabilidad social". Por otro lado, no se restringe la circulación entre jurisdicciones.
- Actividades deportivas: "Todas las actividades que tenemos hasta ahora habilitadas, se van a mantener conformes a los protocolos vigentes, obviamente hasta las 0 horas. Para que se queden tranquilos, las actividades sin especificación seguirán habilitadas con los protocolos".
- Escuelas: "Se continúa con la presencialidad tal como viene siendo hasta ahora".
- Salones de fiesta y discotecas: "Se va analizar en el transcurso de estos días, pero por ahora están dentro de las actividades que pueden funcionar, con protocolos, hasta las 0 horas".
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente