
Se llevó adelante en la tarde de sábado la 17ta Marcha del Orgullo por las calles del centro de la Capital cordobesa con una nutrida y colorida participación.
Se trata de los agentes David Sanabria y Cristian Colautti, quienes ya fueron pasados a pasiva. También quedó imputada, la agente Daiana Rojo, por encubrimiento.
CÓRDOBA26/01/2021
Los dos policías acusados de golpear ferozmente a un hombre que estaba demorado en la Departamental de Policía de Río Cuarto quedaron acusados de vejaciones. Y otra agente, quedó imputada por encubrimiento.
Se trata de los agentes David Sanabria y Cristian Colautti, quienes la semana fueron separados de la fuerza por el Tribunal de Conducta Policial, junto con otros dos uniformados, reportó Puntal.
El caso se conoció luego que la pareja de la víctima de 42 años, denunciara la situación ocurrida el 17 de enero en el interior de la comisaría. El hombre, oriundo de Río Segundo y plomero de profesión, tras ser atacado tuvo que ser intervenido quirúrgicamente por una fractura en la mándibula que le dejará secuelas.
La mujer indicó que en la noche de ese sábado viajaban en dirección a Córdoba y decidieron estacionar en la banquina para que la mujer pudiera orinar. A los pocos minutos, los policías los detuvieron, porque los vincularon con otro vehículo que también se detuvo en el sector de la ruta A005 antes de llegar al Puente Islas Malvinas.
Se trataba de un auto que los patrulleros venían persiguiendo por unos hechos de robo denunciados en las localidades de Berrotarán y Gigena.
El hecho que inicialmente fue denunciado en una fiscalía cordobesa, recaló en la Fiscalía de Tercer Turno a cargo de Fernando Moine quien recolectó documentación en la alcaidía y esta semana decidió la imputación de Sanabria y Colautti, por vejaciones calificadas y falsedad ideológica, delitos que se agravan por ser cometidos en coautoría por funcionarios públicos.
Ambos ya fueron pasados a situación pasiva por el Tribunal de Conducta Policíal y también decidió apartar provisoriamente a la agente Daiana Rojo y a Facundo Ceballos.
Según la causa a cargo del fiscal Moine, Galíndez estaba esposado a la hora de haber sido golpeado por los uniformados, por lo cual no podía ni siquiera defenderse ante la golpiza de los dos policías.
Moine analizó el comportamiento de estos dos últimos uniformados y decidió que Rojo debía responder por encubrimiento agravado en concurso ideal con falsedad ideológica agravada. El fiscal colocó a la funcionaria en el lugar de los hechos y le atribuyó no haber hecho nada para impedir que el hmbre sea golpeado en plena alcaidía.
Respecto a Facundo Ceballos, que inicialmente fue incluido en la lista de agentes sospechados, porque su nombre figuraba en el listado de guardia de ese día, la fiscalía entendió que hasta el momento no existe ningún elemento de prueba que amerite una imputación en su contra.
Fuente: La Nueva Mañana

Se llevó adelante en la tarde de sábado la 17ta Marcha del Orgullo por las calles del centro de la Capital cordobesa con una nutrida y colorida participación.

AGEPJ, SUOEM, la Asociación Bancaria y Luz y Fuerza Córdoba se unieron en una mesa de coordinación sindical encabezada por Federico Cortelletti, Rubén Daniele, Ezequiel Morcillo y Jorge Molina Herrera para coordinar las acciones de protesta del próximo miércoles 19 de noviembre.

El plan económico para el año entrante fue presentado en la Legislatura y el gobernador prometió que las reformas en el paquete fiscal apuntan a una "reducción histórica" de la carga tributaria.

El Estado Nacional adeuda tres vencimientos y los comercios no pueden cubrir los pagos. Los jubilados, muy perjudicados.

Crisis en el sector alimentos

Situación límite





Pudo haber sido una tragedia

La curiosidad por la naturaleza, tan antigua y vigente.

En caso de que el viernes se deba acudir al puesto laboral, la remuneración debe ser la misma que una jornada normal.
Ocurrió en barrio General Urquiza. La dueña de una casa dio aviso a la Policía. La Fiscalía a cargo investiga el origen y continúa el rastrillaje en la zona.

El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.