
En junio de 2025, un hogar tipo tuvo que destinar entre el 13,3% y el 20,3% de un sueldo medio al pago de los servicios públicos.
El Gobierno de la Provincia informó que durante 2020 se triplicó la asistencia y el tratamiento a varones protagonistas de hostigamientos, agresiones, sometimientos, maltratos y otros comportamientos violentos contra mujeres.
La comparación es realizada en relación a las cifras de 2019 y años anteriores. El motivo de esta alza de casos es la pandemia, que generó el encierro de las personas durante varios meses.
Los datos fueron brindados por el Centro Integral de Varones en Situación de Violencia, institución dependiente del Ministerio de la Mujer. El año pasado, fueron asistidos 1.767 hombres: el 80% de la ciudad de Córdoba y el 20% restante del interior provincial.
Muchos de estos asistentes llegan a la institución por orden judicial luego de ejercer violencia de género. Allí deben cumplir un tratamiento psicológico, social y educativo, el cual está a cargo de un equipo de profesionales (psicólogos y trabajadores sociales) que les enseña a afrontar la ira, erradicar conductas agresivas, controlarse y socializarse, entre otras cosas.
El director general del Centro Integral de Varones, Pablo Rivarola, sostuvo que “en pandemia, los varones están conviviendo más tiempo con sus familias y este contexto favorece las conductas machistas, de violencia de género y de dominación hacia las mujeres, algo impregnado en el entorno familiar, social y cultural, que se va reproduciendo”.
El lugar también se atiende a voluntarios (no denunciados) que admiten conductas inadecuadas y consultan por decisión propia. “En los últimos días aumentó la cantidad de voluntarios, hoy son el 15 por ciento del total”, señaló el funcionario provincial.
En 2020, el Centro Integral de Varones realizó 33.699 intervenciones (llamadas por teléfono); gestionó 1.419 consultas y solicitudes de turnos receptados por vía telefónica y 1.507 a través de WhatsApp; y llevó a cabo 1.926 entrevistas de valoración de riesgo.
En junio de 2025, un hogar tipo tuvo que destinar entre el 13,3% y el 20,3% de un sueldo medio al pago de los servicios públicos.
La empresa desvinculó a decenas de trabajadores argumentando la “situación económica”. El sindicato aplica duras medidas de fuerza que también impiden el ingreso a otras fábricas.
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.
La legisladora nacional del PRO dijo que acompañará y militará el veto presidencial contra las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.
El futuro es hoy
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Injusticia
Caso único en el país de triple frontera
El tiempo borró la data de su placa ¿Quién fue en la vida real?
Tres prófugos
Frente Municipalidad de Fronera