
Feriado del 25 de Mayo: Milei confirmó que no habrá fin de semana largo ni puente turístico
A trabajar
Crece el tráfico entre Córdoba y San Francisco en la Pandemia
POLÍTICA - ECONOMIA12/01/2021La empresa EL TURISTA estuvo meses parada en sus corredores a Córdoba y Buenos Aires, ahora ha regresado a las rutas desde diciembre pasado. Si bien las fiestas producen un tránsito de pasajeros se pueden conocer algunas tendencias , según relata Jorge Bustos, gerente de la empresa a FMR90.7.
" A Buenos Aires viajábamos todos los días del año, ahora regresamos a las rutas con 2 salidas semanales y el movimiento comienza a recuperarse de a poco " , relata Bustos con un moderado optimismo.
Sobre el ida y vuelta a Córdoba el panorama es mejor " De 6 salidas diarias antes de la Pandemia , hoy ya volvimos con 2 y evaluamos un tercer horario, todo depende de la estadística de próximas semanas, es alentador el regreso de la gente para viajar ".
La situación en de las empresas de transporte es muy endeble, falta de ingresos , deudas acumuladas y un futuro incierto, como lo que pasa el mundo de hoy en día.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
A trabajar
Otra tragedia en la madrugada del domingo
Diferencias entre los alcoholímetros de la Caminera y la policía local.
Hasta 5000 pesos piden, un problema que crece.
Falta de consumo