
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
La apuesta está centrada en el movimiento interno y la atención en los servicios de traslado.
CÓRDOBA06/11/2020Córdoba se prepara encarar una temporada de verano en que la actividad turística tendrá particulares a lo largo y a lo ancho de toda la provincia. Luego de ocho meses de parate absoluto según una reciente encuesta, recuperar sus niveles de actividad prepandémicos en plazo que se proyecta entre los 12 y los 18 meses.
Con algunos aspectos protocolares aún por definirse, la actividad tiene todo listo para emprender la vuelta hacia finales de este mes, cuando el Gobierno provincial habilite los trabajos de puesta a punto definitiva para cabañas, hosterías, casas de alquiler y demás propiedades que concentran su desarrollo económico en la temporada.
“Me parece que la apuesta estará centrada en el turismo interno porque estamos en un contexto complicado para pensar que en lleguen demasiados turistas del exterior, como habitualmente sucede” dice a La Nueva Mañana José Alejandro González, presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba. Según señala, si bien faltan todavía afinar algunas cuestiones relacionadas con las exigencias que se terminarán imponiendo para la vuelta, no hay demasiadas expectativas en que los vuelos desde exterior tengan el protagonismo que tuvieron años atrás.
En un promedio, se estima que los costos para los turistas que lleguen a Córdoba crecerán entre un 30% y un 40% dependiendo la zona y el servicio al que se decida acceder. Los de hasta dos estrellas son los que menos subirán sus precios, promediando un crecimiento en un poco más del 30%; hay un aumento promedio que se acerca más al 40% para aquellos servicios de entre 3 y 4 estrellas, y también hay servicios más caros que directamente están dolarizados.
Si bien el trabajo es intenso, a menos de un mes de emprender el regreso, los hoteleros no saben de qué manera se habilitará el servicio en cada una de sus dependencias. Las dudas pasan por la cantidad de habitaciones que se habilitarán y por algunas cuestiones relacionadas con la estrategia sanitaria, por ejemplo, si los hoteles deberán cerrar sus puertas durante algunos días entre la partida de un contingente y otro para realizar tareas de desinfección. “El crecimiento de casos y la llegada del pico que se fue demorando complicó todos los planes porque hubo que repensar todo, hoy todavía tenemos más dudas que certezas”, asegura el titular de la Cámara de Turismo al respecto.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente