
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
La apuesta está centrada en el movimiento interno y la atención en los servicios de traslado.
CÓRDOBA06/11/2020Córdoba se prepara encarar una temporada de verano en que la actividad turística tendrá particulares a lo largo y a lo ancho de toda la provincia. Luego de ocho meses de parate absoluto según una reciente encuesta, recuperar sus niveles de actividad prepandémicos en plazo que se proyecta entre los 12 y los 18 meses.
Con algunos aspectos protocolares aún por definirse, la actividad tiene todo listo para emprender la vuelta hacia finales de este mes, cuando el Gobierno provincial habilite los trabajos de puesta a punto definitiva para cabañas, hosterías, casas de alquiler y demás propiedades que concentran su desarrollo económico en la temporada.
“Me parece que la apuesta estará centrada en el turismo interno porque estamos en un contexto complicado para pensar que en lleguen demasiados turistas del exterior, como habitualmente sucede” dice a La Nueva Mañana José Alejandro González, presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba. Según señala, si bien faltan todavía afinar algunas cuestiones relacionadas con las exigencias que se terminarán imponiendo para la vuelta, no hay demasiadas expectativas en que los vuelos desde exterior tengan el protagonismo que tuvieron años atrás.
En un promedio, se estima que los costos para los turistas que lleguen a Córdoba crecerán entre un 30% y un 40% dependiendo la zona y el servicio al que se decida acceder. Los de hasta dos estrellas son los que menos subirán sus precios, promediando un crecimiento en un poco más del 30%; hay un aumento promedio que se acerca más al 40% para aquellos servicios de entre 3 y 4 estrellas, y también hay servicios más caros que directamente están dolarizados.
Si bien el trabajo es intenso, a menos de un mes de emprender el regreso, los hoteleros no saben de qué manera se habilitará el servicio en cada una de sus dependencias. Las dudas pasan por la cantidad de habitaciones que se habilitarán y por algunas cuestiones relacionadas con la estrategia sanitaria, por ejemplo, si los hoteles deberán cerrar sus puertas durante algunos días entre la partida de un contingente y otro para realizar tareas de desinfección. “El crecimiento de casos y la llegada del pico que se fue demorando complicó todos los planes porque hubo que repensar todo, hoy todavía tenemos más dudas que certezas”, asegura el titular de la Cámara de Turismo al respecto.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana