
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Polémica publicación.
POLÍTICA23/10/2020El concejal LUCIANO STOPPANI postéó en la redes duros comentarios contra grupos MAPUCHES de la provincia de Rio Negro que defienden la propiedad de sus tierras ancestrales , unas 600 hectáreas que psaron a poder de un hacendado. Stoppni trató a los mapuches " de esta gente" y de secuestrar a los estancieros que viven en el lugar reclamado.
Desde la comunidad explicaron al ingresar al predio que “las tierras fueron adquiridas de forma fraudulenta”, por un supuesto acuerdo realizado hace 40 años, cuando “nos despojaron del territorio mediante una estafa, por parte de Miguel Arturo Soriani que trabajaba en un aserradero de El Foyel donde conoce a Sixto Gallardo Calfu”. Soriani “se autoproclama encargado y administrador de las tierras --detalla el comunicado de la Lof Gallardo Calfu--, y por medio de engaños logra que Sixto Calfu firme documentación del campo a su favor”. Sixto no sabía leer y el privado, cuentan, “con respaldo del estado provincial, logra la transferencia de las tierras a su nombre, pasando a ser comprador inmediato de gran parte del territorio, a cambio de un terreno en El Bolsón. Permuta que nunca fue comprobada”.
El único integrante de la familia que quedó en el predio fue Elías Gallardo, quien “se niega en 1985 a firmar un deslinde de las tierras y evita el despojo total de la familia. Se encuentra todavía adentro del territorio, arrinconado en una pequeña parcela”, relatan.
Con ese antecedente, la familia Gallardo Calfu decidió ingresar al predio. “Y la familia Soriani se mantuvo en su casa por propia voluntad. Si querían salir lo hubieran hecho, no estaban secuestrados, como dicen, incluso los protegía la policía”, agrega Carriqueo.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.