
Feliz 2025: en este año les deseamos que no se vuelvan idiotas
No se enoje primero lea, que no todo es lo que parece
Con la justificación del "apoyo al capital emprendedor", el macrismo creó una herramienta societaria que fue utilizada para el lavado y otros delitos económicos. Los estudios jurídicos corporativos se resisten a los controles.
SECCIONES - OPINIÓN13/09/2020La mega estafa FACTURAS TRUCHAS se pudo realizar en San Francisco y la región ,GRACIAS A UNA LEY DE EX PRESIDENTE MAURICIO MACRI QUE PERMITE FUNDAR UNA SOCIEDAD SIN CAPITAL Y CON Un CLIK EN LA PAGINA DE AFIP,en 5 minutos se puede empezar a facturar IVA y un desocupado pasó a empresario sin saberlo al firmar lo que proponían un grupo de personas llamados RECLUTADORES a cambio de 10 o 15 mil pesos , de ahí en más EL NEGOCIO SEGUÍA EN MANOS DE LOS GRANDES ESTUDIOS JURÍDICOS DE LA CIUDAD YLA REGIÓN . Para entender como funciona la ley SAS de Macri para lavar dinero, un informe de Rulo Delatorre en P12:. Con la justificación del "apoyo al capital emprendedor", el macrismo creó una herramienta societaria que fue utilizada para el lavado y otros delitos económicos. Los estudios jurídicos corporativos se resisten a los controles.
Desde su puesta en vigencia, la ley de creación de las SAS produjo la constitución de 11.191 sociedades de este tipo. Pero a partir que la IGJN empezó a ejercer controles y procedimientos sobre casos sospechosos, además de dictar normas de reglamentación, no se inscribió ninguna más.
No es casualidad, opinan varios especialistas, que las mismas hayan hecho su aparición en el universo societario argentino, una vez difundidos públicamente los escándalos de los “Panama Papers” en 2016 y “Paradise Papers” en 2017. La ley 27349 de “apoyo al capital emprendedor” incorporó una nueva sociedad, utilizable por cualquiera, muy similar a las sociedades off shore, pero de validación local.
Leopoldo Burghini (Abogado especializado en Derecho Societario) explicó en PERFIL CÓRDOBA como las SAS de Macri son la base de la estafa
La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) fue gestada en una ley de apoyo al capital emprendedor en 2017. En ese marco, se estructuró un tipo societario con importantes beneficios, que permitieran dar rápido inicio y a bajo costo a la actividad emprendedora –aunque no se requirió el carácter de emprendedor para recurrir a la SAS-: por ejemplo, la inscripción digital en 24 horas y la obtención del CUIT en el mismo término, sin necesidad de presentar una prueba del domicilio, sino dentro de los 12 meses de constituida la SAS.
Por otra parte, se autorizó la SAS unipersonal, se le fijó un capital mínimo de dos salarios mínimo, vital y móvil, de los cuales solo se debía integrar 25% al constituirse y el saldo en dos años, se permitió el objeto amplio y plural, se limitó la facultad del registrador a controlar los requisitos formales, se eximió a la SAS de contar con control interno (sindicatura) o externo (ausencia de control por parte del Estado) y se autorizó a los órganos a sesionar a distancia e impusieron los libros digitales.
Las facilidades eran tantas que, apenas se sancionó la ley, advertimos que este ingenio para luchar contra la recesión económica podría convertirse en un arma para defraudar los derechos de los acreedores débiles y la comunidad en general.
Tres años después, la realidad nos ha dado la razón. Por un lado, el dinamismo impuesto para la inscripción de las SAS benefició a la comunidad en general, porque obligó al Estado a adecuar todos sus procesos para brindar servicios ágiles y eficientes propios del siglo 21. Pero, por otro lado, las distintas facilidades concedidas para dar un impulso rápido a la actividad emprendedora fueron utilizadas, en muchos casos, para delinquir en cuestiones de difícil remediación: delitos que socavan las instituciones democráticas como el narcotráfico, la evasión fiscal y el lavado de activos.
La posibilidad de obtener el CUIT en 24 horas -sin necesidad de acreditar el domicilio sino dentro de 12 meses- es una facilidad demasiado generosa para quienes cometen estos delitos, porque una vez inscriptas estas SAS se utilizaban como usinas de facturas apócrifas.
La Afip estimó, en 2019, que de cada $3 que debían recaudarse por IVA solo lo hacían $2, es decir, se evadía 1/3 mediante el recurso de adquirir crédito fiscal con facturas ‘truchas’ emitidas por sociedades, que luego no pagan el IVA y desaparecen del radar. En FACTURAS TRUCHAS, LA LARGA SOMBRA DE MAURICIO MACRI LO CUBRE CASI TODO,
No se enoje primero lea, que no todo es lo que parece
La alimentación debe realizarse con moderación, utilizando el sentido común, ya que ningún extremo es bueno, y comer un día por encima de nuestras necesidades y otro día nada para equilibrar, perjudica gravemente la salud, insiste la especialista.
Telas y plásticos en auxilio del verde
Contado por mi Padre en un Día del Padre.
Duelo y reclamo con dolor
Si todos los motociclistas usaran el casco se salvarían 1500 vidas en todo el país. En San Francisco los accidentes en motocicletas con protagonizados en su mayoría por adolescentes desde los 14 años.
Foto de opinión
El padre de un alumno ingresó a los gritos y amenazó a niños de 8 años por una supuesta agresión a su hijo.
Persecución controlada
Siempre activos
Fuerte impacto