
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El Centro de Almaceneros Córdoba alertó sobre la crisis del sector y precisó que en el último trimestre cerraron 401 locales con una pérdida de casi 1.000 puestos laborales.
CÓRDOBA01/07/2020 Redacción.El Centro de Almaceneros de Córdoba dio a conocer este martes su Informe Estadístico y Económico correspondiente al mes de junio 2020, donde estableció que la Canasta Básica Alimentaria alcanzó los $31.750,35, y la Canasta Básica Total los $45.546,73.
En tanto, señaló que la inflación acumulada durante el año 2020 suma un 14,22% y la interanual el 43,99%.
Asimismo, en una encuesta realizada, precisó que el 56.50% de los consultados pudo acceder a todos los productos de la Canasta Básica 75,25%, y el 56,50% lo hizo con recursos propios, mientras que el 43,50% lo hicieron con ayuda estatal (IFE - Tarjeta Alimentar - Tarjeta Social Córdoba - Programa + Leche + Proteínas -Paicor y otros programas sociales).
Por otro lado, el 41% de los encuestados expresaron que hicieron frente a los gastos corrientes y/o de contingencia con sus tarjetas de crédito, pero el 26,50% no pudo afrontarlos en su totalidad.
Por otro lado, precisó que durante junio, se observó un leve incremento del porcentaje inflacionario respecto al mes anterior y señalaron "una suerte de cuotificación por parte de las empresas proveedoras", quienes argumentan que el bloqueo dispuesto a partir del 1 de julio sobre la provincia de Buenos Aires -Amba / Caba – en el marco del endurecimiento de las medidas preventivas por la pandemia Covid-19, generará un abastecimiento acotado de éstas mercaderías.
"Continúa siendo crítica la situación del comercio de Córdoba, que a pesar de las flexibilizaciones, no logra ni aproximarse mínimamente a los niveles de ventas pre pandemia. El comercio sufre hoy los efectos del lógico aislamiento social ante la Covid-19, la recesión desde hace un par de años, la inflación de décadas, el desempleo y la escasez de políticas precisas. Consideramos de extrema urgencia, que se atiendan los reclamos de los distintos sectores comerciales e industriales pymes, porque estamos ante cifras inéditas de cierres comerciales. 401 comercios cerraron definitivamente sus puertas en el último trimestre, lo que significa una pérdida directa de casi 1.000 puestos laborales", concluye el informe del Centro de Almaceneros.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente