
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Servirán para ensanchar y cambiar una traza de la red terciaria, vital para la salida de la producción de esa zona del sur provincial.
CÓRDOBA26/06/2020 Redacción.En la séptima sesión virtual y novena sesión especial del actual período, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, la Legislatura de Córdoba prestó aprobación a un proyecto del Ejecutivo provincial en el sentido de declarar sujetas a expropiación 3,3 hectáreas de un inmueble en el establecimiento La Negrita, pedanía Reducción, en el departamento Juárez Celman.
El proyecto obtuvo despacho tras una reunión conjunta de las comisiones permanentes de Obras Públicas, Vivienda y Comunicaciones y de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación, presididas por los legisladores Horacio Latimori y Leonardo Limia, respectivamente.
Cabe destacar que en 2019 se verificaron severas complicaciones producto de fuertes tormentas que azotaron esa región, y que fueron paliadas por el trabajo de los consorcios camineros de la provincia.
Limia, miembro informante del proyecto, consideró al respecto que “estamos hablando de una de las zonas más importantes de Córdoba como motor de la economía, la producción agrícola, ganadera y tambera”.
“Resulta sumamente necesario dar soluciones concretas a este sector que depende en gran medida de su conectividad y de sus redes de acceso para poder sacar la producción de los campos y los tambos”, cerró.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión