
El titular de la UOM, Abel Furlán, lanzó una dura advertencia sobre el proceso de ‘desindustrialización’ que sufre Argentina, y reclamó la intervención del Estado en los precios. Qué dijo sobre el sector empresarial.
El titular de la UOM, Abel Furlán, lanzó una dura advertencia sobre el proceso de ‘desindustrialización’ que sufre Argentina, y reclamó la intervención del Estado en los precios. Qué dijo sobre el sector empresarial.
El gobernador disertó en la 30 Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina. El mandatario pidió priorizar las inversiones en infraestructura para impulsar el desarrollo del país.
Este miércoles, el Indec reveló que en septiembre la industria utilizó un 62,4% de su capacidad instalada, por debajo del 67,9% registrado en el mismo mes de 2023. Las principales incidencias negativas se observan en las sustancias y productos químicos y las industrias metálicas básicas.
El uso de máquinas y herramientas en el sector creció 3,5 puntos porcentuales respecto al 64,1% de igual mes del año pasado.
El mandatario Alberto Fernández recibió a integrantes de la cúpula de la Unión Industrial, con quienes dialogó sobre el tema de energía y las propuestas de la entidad fabril para consolidar la recuperación económica.
Con los datos anunciados del Instituto Nacional de Estadística y Censos, en el primer bimestre del año la industria acumuló un crecimiento de 3,9% interanual, y la construcción, 1,5%.
Según señalan los informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos, en el caso del Índice de producción industrial manufacturero en diciembre de 2021 la suba fue 10,1%
Los datos surgen de la IV encuesta que revela que, entre los factores que impulsaron la producción, se encuentan "la recuperación económica internacional, los cambios en los patrones de consumo, la mejora en la situación sanitaria por la vacunación".
Los valores anunciados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos corresponden a la comparación con el mismo mes de 2020. La industria acumuló en los 10 primeros meses del año una suba del 17 %, y la construcción un 37,9 %.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.
Oriundos de San Francisco y Frontera
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
Zona de escondite
Calles peligrosas