
La cadena porcina en alerta por el récord de importación de bondiola brasileña
POLÍTICA - ECONOMIA29/10/2025La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.
Los datos surgen de la IV encuesta que revela que, entre los factores que impulsaron la producción, se encuentan "la recuperación económica internacional, los cambios en los patrones de consumo, la mejora en la situación sanitaria por la vacunación".
POLÍTICA - ECONOMIA19/01/2022
La industria creció en 2021 alrededor del 15% interanual, de acuerdo con estimaciones preliminares difundidas este martes por la Unión Industrial Argentina (UIA), con lo que cerró su primer año de incremento tras las caídas registradas durante el trienio 2018-2020.
Entre los factores que impulsaron la producción el año pasado, la UIA mencionó a "la recuperación económica internacional, los cambios en los patrones de consumo a favor de los bienes, la mejora en la situación sanitaria a partir de los avances en las campañas de vacunación".
Asimismo, la entidad fabril destacó, en un comunicado, "el contexto macroeconómico propicio para la compra de bienes durables ante la elevada brecha cambiaria y algunas medidas de impulso a la industria (estabilidad de tasas de interés, programa Ahora 12, programas de crédito con líneas a tasas accesibles especialmente para las pymes)".
No obstante, la UIA advirtió que la recuperación "fue heterogénea entre sectores y tamaños de empresas".
Los números informados por la entidad fabril corresponden a las resultados de la IV Encuesta de 2021, que mostró avances en los diferentes indicadores sectoriales.
La evolución de la actividad quedó reflejada en que el porcentaje de empresas con recuperación de la producción fue aumentando desde 24,7% en el primer relevamiento concretado en enero de 2021, al 41,8% de la última encuesta de octubre.
En cuanto al acceso al financiamiento, se identificó "un alto grado de conocimiento de las líneas impulsadas por el Gobierno".
Asimismo, el porcentaje de empresas con aumento de las ventas al mercado interno pasó de 26,3% en enero a 39% en octubre.
El porcentaje de firmas con incremento de la dotación de personal también aumentó en forma consecutiva a lo largo del año (de 17% en enero a 27% en octubre).
En cuanto a la inversión, escaló del 57% al 71% el porcentaje de compañías que consideraron en octubre "que es un buen momento para invertir en maquinaria y equipo".
Sobre los desafíos para 2022, el trabajo de la UIA resaltó que "el objetivo es sostener el proceso de recuperación en un año que estará atravesado por diversos frentes de incertidumbre tanto en el plano internacional como local".
En el ámbito internacional, "se espera bajo crecimiento de los principales socios comerciales (Brasil: 0,3% y China 5,1%), mayor inflación mundial, el valor de los fletes en niveles elevados y el retiro de estímulos monetarios en los países desarrollados, con posibles subas de tasas de interés".
En el plano local, entre las mayores preocupaciones para el año, las empresas destacaron la inestabilidad de precios y la incertidumbre macroeconómica general.
"Las expectativas para el año son en general positivas", sostuvo la UIA, aunque advirtió que "un 54% de las empresas espera una mejor situación económica de su firma para el próximo año y para realizar inversiones, mientras que esta proporción se reduce a 28% en relación a la situación económica del país".
La encuesta fue realizada por la UIA a 347 empresas de diversas actividades, regiones y tamaño entre el 16 de noviembre y el 6 de diciembre de 2021.

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.

Se trata de la principal caída del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que registró un alza interanual del 2,4%, motorizado principalmente por el rubro "Intermediación financiera" (+26,5%).





En una nueva inversión de la Cooperativa de Electricidad de la ciudad del departamento Río Segundo, este miércoles quedó habilitado el crematorio que recibirá animales de dos y hasta 100 kilos.

Javier Pérez, psicólogo oriundo de Rosario, dejó controvertidas declaraciones sobre la relación profesional-pacientes y fue repudiado desde varios sectores.

Todo se rescata

La reacción despiués de las eleccioenes

La inseguridad en barrio Velez Sarfield