
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Hombre ligado al Macrismo en contra de distribuir la riqueza actual en manos de pocos empresarios.
POLÍTICA - ECONOMIA29/05/2020Es una persona inquieta, emprendedora, que siempre está haciendo cosas. Es confiable y trabajador. Decidió participar en política, porque está convencido de que la realidad se cambia con el compromiso de cada uno.A nosotros nos llena de alegría que una persona como él se haya sumado al equipo. ¡Bienvenido, Ercole! Así daban la bienvenida al freyrense ERCOLE FELIPA al equipo del ex-presidente Mauricio Macri, el hombre que destruyó la industria nacional y PRODUJO UN FENOMENAL CONCENTRACIÓN DE RIQUEZA EN POCAS MANOS. Candidato del Macrismo en Córdoba y principal funcionario de Fadea, concedió una entrevista a La Voz de San Justo , desde su puesto de hombre fuerte de MANFREY , una empresa que los años del Kirchnerismo no le fue nada mal. Una de sus expresiones da para un largo análisis.
"y más que nunca necesitamos certidumbre, generar confianza y fundamentalmente un gobierno que entienda que la única forma de poder salir de la situación es trabajando y produciendo. Mucho se habla de la distribución de la riqueza, pero antes de distribuirla hay que generarla y eso hace mucho tiempo que no pasa... que no hay una generación genuina. Salvo algún caso particular donde por ventajas competitivas y comparativas lo han hecho hoy veo que no se toman las medidas adecuadas para que eso ocurra"
"No debió plantearse la dicotomía entre economía y salud porque no deben dejarse de lado los aspectos económicos ya que así también vamos a tener más víctimas por efectos colaterales además de la pandemia.
FELIPA DEBERÍA PREGUNTARSE COMO LE ESTÁ YENDO A EEUU LIBERANDO LA ECONOMICA Y DEJANDO EN SEGUNDO LUGAR LA PANDEMIA_ 40 MILLONES DE DESOCUPADOS Y 100 MIL MUERTOS.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.