
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Antes se terminaba de entre mayo y julio.
POLÍTICA14/02/2020 El pasado miércoles la ciudad cumplió la meta fijada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) al contar con el 95% de niñas y niños que ingresa a primer grado con la vacunación completa. De esta manera, es el primer año que este objetivo se logra antes del inicio del ciclo lectivo. El secretario de Salud del municipio, Humberto Jure, puso el acento en el “compromiso de los equipos de salud y en la mayor conciencia por parte de la comunidad que se ha ido generando en torno a la importancia de la vacunación”. CÓRDOBA INFORMA
Recordó que en 2019 este objetivo se alcanzó en el mes de mayo, y en los años anteriores fue incluso posterior, es decir que hay una mejora paulatina año a año, hasta llegar a los niveles actuales, cumpliendo la recomendación de la OMS de que el 95% de los pequeños ingresen ya inmunizados a la escuela primaria.
“Se ha trabajado mucho en los jardines, con las maestras y con los papás y mamás, para llegar a este objetivo”, explicó Jure. En este sentido, resaltó que cada año es mayor el porcentaje de padres que espontáneamente llevan a vacunar a sus hijos antes del inicio del ciclo lectivo, lo que permite partir de una base más elevada.
De los 27 jardines de la ciudad cuyos niños y niñas pasaron a primer grado, 16 alcanzaron la meta propuesta por la OMS, mientras que ocho ya llegaron al 100%. Quienes registran cobertura total son los jardines Justo José de Urquiza, Paula Albarracín, Julio A. Roca, Dalmacio Vélez Sarsfield, José Mármol, República del Paraguay, Arturo M. Bas y Nicolás Avellaneda.
Con porcentajes entre el 95 y el 99,99%, se ubican los jardines Edith Vera, San Martín, Mariano Moreno, José Ingenieros, Rivadavia, José Manuel Estrada, Florentino Ameghino y Antonio Sobral.
La vacunación al ingreso escolar incluye tres inmunizaciones: Sabín, Triple Bacteriana y Triple Viral. Todas ellas forman parte del calendario oficial, por lo que se colocan de forma gratuita en la Asistencia Pública, en los CAPS y en todos los vacunatorios oficiales de la ciudad.
Desde la Secretaría de Salud del municipio, se plantean como nueva meta que los 1.506 alumnos que empezarán primer grado cuenten con su calendario de vacunación completo a mediados del mes de marzo.
Vale aclarar que la meta del 95% establecida por la OMS fija un umbral que garantiza la cobertura de toda la población, debido al denominado efecto rebaño, es decir que los virus y bacterias que causan las enfermedades no logran penetrar debido al alto grado de inmunización del grupo, lo que impide la cadena de transmisión.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.