
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La sospecha de una prórroga para un millonario negocio de 500 millones. Después de 20 años la empresa no invierta, deja sin recolección a los nuevos barrios. La oposición no abre la boca, se viene la prórroga automática.
POLÍTICA01/02/2020Desde que Mejor San Francisco dejó de ser la oposición y pasó a ser oficialismo, García Aresca no tiene oposición y se maneja por decretos., una puerta abierta para que millonarios negocios no tengan el control necesario. Un ejemplo es el final del contrato con Ashira , la empresa que parcialmente recoge la basura en San Francisco, sin control y sin inversión, desde hace 20 años.
A partir de Febrero tendría que empezar un nuevo periodo con una nueva emrpesa, pero no se hizo la licitación pública y ahora pareciese se viene la vieja y querida, PRÓRROGA por varios año, para un fabuloso negocio de unos 500 millones en 8 años. Ashira se queja que no gana plata , pero no quiere soltar el servicio, con lo cual su planta de 50 empleados no de debe estar fuera de presupuesto.
La licitación tendría que haberse encarado en mediados de 2019, pero con una oposición que no existe en la práctica . todo se encamina a un " sigamos así" por unos 4 años, un negocio de más de 200 millones.
Según la empresa tiene una dotación de 50 empleados y no para incorporar más personal a los nuevos barrios les quiere imponer un contenedor comunitario , en vez de el cesto domiciliario. Un gran ahorro para los vecinos , con un sistema que " si es tan bueno" , tendrían que empezar por aplicarlo en el centro de la ciudad , en vez de la periferia.
La empresa segun lo cuenta en las redes tiene " presencia activa a en licitaciones Municipales de higiene urbana y se obtiene así la de Trelew, en la provincia del Chubut; Junín, San Pedro, Balcarce, San Martín, en la provincia de Buenos Aires; San Francisco (Cba.) y en Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la contratación del Servicio Atmosférico y provisión de Agua Potable.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo