
Según el dato del INDEC, esto es un aumento mensual del 1,6%. Para alcanzar a la canasta básica alimentaria, una familia tipo necesitó $506.008.
Incomprensible abuso que espanta la gente.
POLÍTICA - ECONOMIA06/01/2020La llegada del nuevo año lo hizo con aumentos y los ríos de las sierras no son la excepción. Teniendo en cuenta la zona sur del Valle de Punilla, uno de los lugares más visitados por cordobeses y turistas, pasar el día en los principales balnearios cuesta hasta un 100 por ciento más caro que en 2019, según las nuevas tarifarias.
El ejido que comprende a Villa Carlos Paz maneja un precio diferente al de las comunas y municipalidades de su alrededor, como es el caso de Cuesta Blanca, Icho Cruz y Mayú Sumaj, entre otras. Casi todos los balnearios tienen sus playas sobre el río San Antonio, menos Cabalango (lo atraviesa el río Los Chorrillos) y Tanti (lo atraviesa el río con el mismo nombre).
Tala Huasi fue el balneario que más aumentó en 2020, ya que pasó de un estacionamiento de 150 pesos a 300 en este momento.
Los precios, caso por caso:
- Villa Carlos Paz (Sol y Río, Playas de Oro, El Canal, El Fantasio, El Diquecito): pasó de 85 a 110 pesos.
- Tala Huasi: pasó de 150 a 300 pesos con asador y de 100 a 150 pesos sin asador.
- Cuesta Blanca: aumentó de 120 pesos a 150.
- Cabalango: subió de 150 pesos a 200.
- Tanti: incrementó de 150 a 200 pesos con asador y de 100 a 120 pesos sin asador.
- Mayú Sumaj: pasó de 180 pesos a 250.
- Icho Cruz: no cobra por política comunal.
- San Antonio de Arredondo: 300 pesos (balneario municipal Las Jarillas: 200 pesos).
DOCE TV
Según el dato del INDEC, esto es un aumento mensual del 1,6%. Para alcanzar a la canasta básica alimentaria, una familia tipo necesitó $506.008.
ARCA habilitó una herramienta para la cancelación de obligaciones
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Tres prófugos
Crudo relato de la madre de Zamir
Investigación compleja
Se conocieron los primeros detalles del informe forense. El cuerpo estaba envuelto en mantas y atado con un cable en el departamento de un ex policía preso por otro crimen.
Quedaron varados