
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
Las empresas insisten que luego del último incremento del 5% tras el fin del congelamiento, queda pendiente un 10% de ajuste.
POLÍTICA - ECONOMIA29/11/2019El Gobierno actualizó este viernes los montos del impuesto a los combustibles, que comenzarán a regir desde el domingo próximo, y que sumado al incremento de los biocombustibles, ahora se espera un impacto en los precios de las naftas y el gasoil durante el fin de semana.
A través del Decreto 798/2019 publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo tomó una medida que había postergado en los últimos meses, en medio del proceso electoral y para no generar malhumor en los argentinos con una escalada inflacionaria. El decreto lleva las firmas de Mauricio Macri, Marcos Peña y Hernán Lacunza.
Se trata de la actualización impositiva a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que impactaría en poco más del 2% sobre los precios al consumidor. "El incremento en cuestión tendría efectos en su totalidad para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1° de diciembre de 2019, inclusive", de acuerdo con el texto oficial.
Ámbito adelantó que luego del aumento de los impuestos las petroleras se preparan para otro ajuste antes del recambio presidencial. Se estima que a partir del domingo próximo los precios de los combustibles aumentarían entre 5 y 6%, un nivel similar al anterior ajuste del 14 de noviembre pasado, cuando finalizó el congelamiento decretado por Macri por 90 días.
Las empresas insisten que luego del último incremento del 5% tras el fin del congelamiento, queda pendiente un 10% de ajuste.
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión