
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
El Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) dispuso que Epec provea el servicio de energía eléctrica a nuevos inquilinos, aunque los anteriores locatarios mantengan deudas con la empresa.
POLÍTICA - ECONOMIA06/11/2019El Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) dispuso que Epec provea el servicio de energía eléctrica a nuevos inquilinos, aunque los anteriores locatarios mantengan deudas con la empresa.LA NUEVA MAÑANA
A través de la Resolución General 75 a la que accedió La Nueva Mañana se establece que ante la solicitud de servicio no corresponde exigir el pago de deuda "previa a la fecha de vigencia del respectivo contrato de locación, y de la que el requirente no sea titular".
La disposición se publicará este jueves en el Boletín Oficial de la Provincia, según informaron a este diario desde el Ersep.
En tanto, el Ersep aclaró que sigue siendo necesario cumplir con los requisitos de otorgamiento del Reglamento de Comercialización de la Energía Eléctrica y de la Ley provincial 10.281 sobre seguridad eléctrica.
También cabe destacar que esta medida deberá aplicarse "tanto a las solicitudes de servicio que se formulen a partir de la vigencia de la presente, como a las solicitudes y/o requerimientos ya formalizados y que se encuentren en debido trámite ante la Epec y/o ante el Ersep".
"Resulta una problemática recurrente la situación de los “locatarios” que solicitan el servicio de energía para el inmueble objeto del contrato y la prestataria condiciona su habilitación al pago de deuda preexistente en virtud de consumos realizados por terceros distintos del solicitante", consideró el ente.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.