
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
Como en San Francisco nadie dice nada: bajan el OIM del 15 al 10%, pero a partir de enero aumenta la luz un 12%.
POLÍTICA - ECONOMIA21/12/2018Nos siguen agarrando de boludxs , a partir de Enero el impuesto municipal OIM que se recarga sobre la boleta de Epec baja del 15 al 10%, una cifra similar a la que se pagaba en la época de la administración Hugo Madonna y que luego fuera incrementada con la llegada de Martín Llaryora al Palacio Tampieri.Pero...como todo tiene una trampa , al mismo tiempo EPEC pega otro tarifazo del 12 %. O sea , lo que te benefician por un lado, te lo sacan por el otro. La complicidad de las instituciones y el periodismo , es total.
Ersep habilitaría ajuste del 12% desde enero. La suba que viene de Nación, por energía mayorista, sería aún superior en febrero.
La injerencia de los costos de los servicios en los números, tanto familiares como comerciales, viene aumentando cada vez en los últimos tiempos.
El año próximo no arrancará, en tal sentido, con buenas noticias, en el marco de las boletas de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
El 2019 trae como plus un pedido de la firma en el orden del 12,1 por ciento para usuarios residenciales (el nueve por ciento promedio, incluyendo a cooperativas, industrias y comercios), por suba de costos trimestrales.
Habilitado hace un tiempo para que tales ajustes se produzcan de forma automática, sin la necesidad de una audiencia pública, bastaría sólo la aprobación del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) en la reunión de directorio prevista para el miércoles 26 de diciembre.
La EPEC cerró 2018 con subas promedio del 63,5 por ciento, bien por encima de las mediciones inflacionarias oficiales, de por sí elevadas.
De no producirse hechos particulares (Ersep no registra ejemplos de rechazo a solicitudes de las empresas de servicio), pocos días después se concretaría un nuevo aumento, por séptimo mes consecutivo.
La cuestión no se detendría en los primeros meses del nuevo calendario, ya que para febrero el incremento podría ser porcentualmente superior, debido al traslado a usuarios la suba del valor de la energía mayorista, proveniente del estado nacional.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Una votación que impacta a Milei
Brutal mensaje
Se cumplió el aviso de alerta amarilla