
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Como en San Francisco nadie dice nada: bajan el OIM del 15 al 10%, pero a partir de enero aumenta la luz un 12%.
POLÍTICA - ECONOMIA21/12/2018Nos siguen agarrando de boludxs , a partir de Enero el impuesto municipal OIM que se recarga sobre la boleta de Epec baja del 15 al 10%, una cifra similar a la que se pagaba en la época de la administración Hugo Madonna y que luego fuera incrementada con la llegada de Martín Llaryora al Palacio Tampieri.Pero...como todo tiene una trampa , al mismo tiempo EPEC pega otro tarifazo del 12 %. O sea , lo que te benefician por un lado, te lo sacan por el otro. La complicidad de las instituciones y el periodismo , es total.
Ersep habilitaría ajuste del 12% desde enero. La suba que viene de Nación, por energía mayorista, sería aún superior en febrero.
La injerencia de los costos de los servicios en los números, tanto familiares como comerciales, viene aumentando cada vez en los últimos tiempos.
El año próximo no arrancará, en tal sentido, con buenas noticias, en el marco de las boletas de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
El 2019 trae como plus un pedido de la firma en el orden del 12,1 por ciento para usuarios residenciales (el nueve por ciento promedio, incluyendo a cooperativas, industrias y comercios), por suba de costos trimestrales.
Habilitado hace un tiempo para que tales ajustes se produzcan de forma automática, sin la necesidad de una audiencia pública, bastaría sólo la aprobación del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) en la reunión de directorio prevista para el miércoles 26 de diciembre.
La EPEC cerró 2018 con subas promedio del 63,5 por ciento, bien por encima de las mediciones inflacionarias oficiales, de por sí elevadas.
De no producirse hechos particulares (Ersep no registra ejemplos de rechazo a solicitudes de las empresas de servicio), pocos días después se concretaría un nuevo aumento, por séptimo mes consecutivo.
La cuestión no se detendría en los primeros meses del nuevo calendario, ya que para febrero el incremento podría ser porcentualmente superior, debido al traslado a usuarios la suba del valor de la energía mayorista, proveniente del estado nacional.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Acturaron con conocimiento de lugar
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema
Dos meses de conflicto
Mejora el patrullaje en las calles