
Al munod
El hombre padecía una enfermedad a causa de la manipulación de materiales para fumigar. Tenía 52 años.
EL PAIS08/09/2018El entrerriano Fabién Tomassi, cuya historia de vida protagonizó el libro "Envenenados", del periodista y escritor Patricio Eleisegui, fue y seguirá siendo un símbolo de la lucha contra la aplicación de agroquímicos en plantaciones.
El hombre comenzó en 2005 a trabajar como fumigador, abriendo los recipientes de productos como glifosato, endolsufán, cipermetrina y gramaxone y vertiéndolos a través de una manguera hacia la aeronave que realizaba la fumigación aérea en los campos de soja de la provincia de Entre Ríos.
Tomasi denunció que dicha actividad le provocó una atrofia muscular generalizada y polineuropatía tóxica severa, y sin ocultar las consecuencias visibles de la enfermedad, desde entonces advirtió sobre las consecuencias del uso de agroquímicos en la salud.
Unos días atrás, ingresó nuevamente al hospital de la localidad entrerriana de Basavilvaso por una neumonía, y falleció el viernes por la mañana.
Falleció Fabian Tomasi. En Basavilbaso, Entre Ríos. Historia clave de mi libro #Envenenados, los agrotóxicos minaron su salud hasta este final. Se va un símbolo de la lucha contra las fumigaciones. Alguien determinante a la hora de entender este modelo que mata. #FabianTomasi pic.twitter.com/hTNIAIM29K
— Patricio Eleisegui (@Eleisegui) 7 de septiembre de 2018 CBA24N
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades.
Criminalidad juvenil
Una vieja costrumbre local
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Peligro extremo
No todo tiempo pasado fue mejor