
Desde este lunes, Shell y Puma aumentaron los precios de combustibles por encima del 5%
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
EL PAIS23/06/2025
La escalada del conflicto bélico entre Israe e Irán, con la intervención de Estados Unidos, tiene impacto económico en el precio de los combustibles que este lunes tuvo un aumento en los precios de las petroleras Shell y Puma.
Desde este lunes, las naftas y el gasoil tuvieron un incremento por encima del 5% en las pizarras de Córdoba capital donde el litro de Nafta Súper a $ 1.400.
Respecto a la relación con los precios internacionales, el valor del crudo Brent, uno de los factores clave, viene subiendo. Pasó de 63 a 77 dólares, aunque hace un año estaba en 84, por lo tanto el aumento no es tan significativo si se mira a largo plazo.
Un comunicado interno de Shell refería que “el petróleo Brent ha escalado un 20% durante los últimos 30 días, en respuesta a los acontecimientos en Medio Oriente”, y la cuestión demandaba un ajuste.
A su vez, la oficina argentina de la empresa notificó que “desde principios de abril el valor del tipo de cambio se elevó un 10%, los biocombustibles en un 7% y el etanol un 2%”.
Durante el fin de semana, Guillermo Lego, gerente general de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), se refirió al panorama actual del sector de los combustibles y anticipó que la suba podía darse en los primeros días de julio. Sin embargo, desde este lunes ya se concretizó el aumento en algunas empresas aunque aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
Caída de 7% en las ventas
Para el bolsillo del consumidor “todo aumento es sensible”, y Lego reconoció que esto golpea también al sector expendedor: “Nos aflige porque venimos con una caída del 7% en las ventas, y eso es fuerte para nuestro movimiento”.
Con el mercado en alerta por el conflicto en Medio Oriente y su impacto en el precio del crudo, el escenario de julio se perfila con nuevos incrementos y una demanda en retroceso, un combo que preocupa tanto a consumidores como al sector.


Sabor natural y economía familiar

No hay plata : Cerró la fábrica de una de las galletitas má vendidas en San Francisco
La economía a pique

Bajo un total hermetismo, en la madrugada de este martes aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza el cuarto vuelo con un total de siete personas deportadas. Algunos de estos ciudadanos argentinos contaban con al menos 25 años de residencia en EE.UU.

El Gobierno pone a la venta más empresas estatales: Milei oficializó la privatización de Nucleoeléctrica
EL PAIS30/09/2025El Ministerio de Economía intentó justificar la medida argumentando la falta de "eficiencia económica", sin embargo, el año pasado Nucleoeléctrica Argentina alcanzó un récord histórico de 10,4 millones de MWh generados, con un factor de carga del 73,3%.

Consumo de carne vacuna en baja: ¿por qué el asado es más caro en Argentina que en París?
EL PAIS29/09/2025Leonardo Rafael, presidente de la Cámara de Matarifes, advirtió que el escenario es de “incertidumbre tremenda” y generó una corrección a la baja en las ventas. El kilo de un buen asado vale entre $12.000 y $15.000.



