
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La inflación no sólo golpea al bolsillo sino también al estómago.
POLÍTICA - ECONOMIA30/07/2018Desde el Centro de Almaceneros Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba realizaron un estudio en donde se tuvo de referencia a los 11 puntos geográficos de la ciudad de Córdoba teniendo en cuenta la ubicación de los Centros de Participación Comunal (CPC).
Vanesa Ruiz, gerenta comercial de la entidad explicó que “la inflación no sólo golpea al bolsillo sino también al estómago”. Y siguió: “Estamos hablando de una seguridad alimentaria que para muchas familias está en riesgo”.
Ruiz continuó explicando “En algunas zonas es mas aguda que en otras. Está íntimamente relacionado con el poder adquisitivo”, explicó Ruiz en Cara y Cruz, por radio Universidad. Así también .“detalló que se perdió el consumo de carne vacuna y de frutas y verduras, incrementándose el de papa y pan. "Tenemos un costo de vida de un 15,29 por ciento y si lo vemos anualizado es del 29,52 por ciento”, concluyó.
La gente se corrió a comprar de las primeras a las segundas y terceras , pero cambien se corrió a gastar solo hasta donde puede, lo que lleva a comprar productos que llenan mas pero no nutren, con una perdida de vitaminas. Esto golpea de lleno a los bolsillos mas humildes.
Este relevamiento del Departamento de Estadísticas y Tendencias, basado en 700 comercios de la ciudad de Córdoba y 900 hogares encuestados, desprende que en 8 de esos 11 puntos, se ha registrado una caída de un 8 por ciento en carnes y lácteos (leche fluida, yogurth, quesos).
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las aplicacioenes de transporte en todo Córdoba
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%
Los operaciones que no superen ese monto quedarán exceptuadas del régimen.
Criminalidad juvenil
Una vieja costrumbre local
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Peligro extremo
No todo tiempo pasado fue mejor