
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
Así lo reveló un relevamiento realizado en 4 ciudades del interior de Córdoba.
POLÍTICA - ECONOMIA19/07/2018De acuerdo al relevamiento efectuado el mes pasado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba en En el mes de Junio, la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN), relevada en cuatro de las principales localidades del interior de Córdoba alcanzó, para un adulto equivalente, la suma de $4.281,81 en San Francisco, $4.076,89 en Villa María, $4.045,79 en Jesús María y de 3891 pesos en Bell Ville.
Estos valores representan una suba mensual de 5,23% en Villa María, 4,89% en San Francisco, 3,04% en Jesús María y 2,74% en Bell Ville en relación al mes anterior.
En Junio, la Canasta Total (CT) para un adulto equivalente alcanzó un valor de $9.205,90 en San Francisco, $8.765,31 en Villa María, $8.698,26 en Jesús María y $8366 en Bell Ville. Mientras que para una familia tipo (con dos hijos menores) los valores fueron en San Francisco $28.446,22; Villa María $27.084,80, Jesús María $26.877,62 y en Bell Ville ·$25.853 respectivamente
La variación interanual de la CAN fue positiva para todas las ciudades relevadas, siendo de 29,92% en Villa María, 27,62% en San Francisco y 27,40% en Jesús María. En cambio la variación acumulada, para el periodo Enero-Junio de 2018 fue de 15,97% en Villa María, 14,80% en San Francisco y 13,76% en Jesús María.
Fuente Original: https://cordobainteriorinforma.com
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz
Dolor