
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Así lo reveló un relevamiento realizado en 4 ciudades del interior de Córdoba.
POLÍTICA - ECONOMIA19/07/2018De acuerdo al relevamiento efectuado el mes pasado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba en En el mes de Junio, la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN), relevada en cuatro de las principales localidades del interior de Córdoba alcanzó, para un adulto equivalente, la suma de $4.281,81 en San Francisco, $4.076,89 en Villa María, $4.045,79 en Jesús María y de 3891 pesos en Bell Ville.
Estos valores representan una suba mensual de 5,23% en Villa María, 4,89% en San Francisco, 3,04% en Jesús María y 2,74% en Bell Ville en relación al mes anterior.
En Junio, la Canasta Total (CT) para un adulto equivalente alcanzó un valor de $9.205,90 en San Francisco, $8.765,31 en Villa María, $8.698,26 en Jesús María y $8366 en Bell Ville. Mientras que para una familia tipo (con dos hijos menores) los valores fueron en San Francisco $28.446,22; Villa María $27.084,80, Jesús María $26.877,62 y en Bell Ville ·$25.853 respectivamente
La variación interanual de la CAN fue positiva para todas las ciudades relevadas, siendo de 29,92% en Villa María, 27,62% en San Francisco y 27,40% en Jesús María. En cambio la variación acumulada, para el periodo Enero-Junio de 2018 fue de 15,97% en Villa María, 14,80% en San Francisco y 13,76% en Jesús María.
Fuente Original: https://cordobainteriorinforma.com
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución