"Nos pidieron apagar": las billeteras virtuales no podrán vender dólar oficial

El Banco Central informó que se incumplían normativas que impiden tercerizar la venta restringida a bancos y casas de cambio habilitadas.

POLÍTICA - ECONOMIA01/10/2025
360

El clima cambiario sufrió nuevas turbulencias este martes en Argentina después del mensaje que publicó el dueño de Cocos Capital, Ariel Sbar, en su cuenta de X.

"Nos pidieron apagar", escribió el empresario esta tarde en respuesta a una usuaria que preguntó: "Ariel cortaron el dólar oficial, qué pasó?".

Las especulaciones inundaron el mercado de las finanzas en un día marcado por la baja de las acciones argentinas, la suba del dólar oficial a $1.400 y la ampliación de la brecha con las operatorias financieras junto a una suba del Riesgo País a 1.200 puntos.

Cocos Capital ofrecía el acceso al dólar oficial a través de BIND Banco Industrial. Lo mismo hacía Mercado Pago que también suspendió las ventas este martes.

El titular del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili, advirtió que las billeteras virtuales que tercerizan las operaciones de dólar oficial incumplen con las normativas cambiarias que limitan este tipo de transacciones mediante casas de cambio autorizadas y bancos.

“Hoy se aclaró una interpretación errónea de una normativa entonces eso afectó la operación de algunas entidades pero no tiene nada que ver con normativa nueva y con el acceso de personas humanas al mercado de cambios”, dijo Bausili en una entrevista con A24.

Desde las oficinas del edificio ubicado en Reconquista 266 advirtieron que las billeteras virtuales podrán seguir ofreciendo a sus clientes operar con dólar MEP o Contado con Liquidación.

El titular de la autoridad monetaria señaló que las billeteras virtuales y las ALyC no están reguladas por el Banco Central. “Algunas las habían empezado a hacer en algún momento, no es que todas lo lanzaron a la misma vez”, dijo Bausili sobre los movimientos que advirtieron antes de la prohibición. 

La semana pasada el Banco Central reajustó el cepo cambiario con una medida que prohíbe comprar en el mercado oficial y operar en menos de noventa días en los financieros.

Después de la resolución oficial el mercado acusó el golpe con una subida de las cotizaciones en el MEP y el CCl que cerraron este martes a $1.489 y $1.522.

Te puede interesar
Lo más visto