
El DNU 70/2023, la "inacción" del Gobierno y la reducción de impuestos a importaciones son algunas de las causas que el Instituto remarcó.
La Unión de Kiosqueros advirtió que en el último año cerraron 16.000 locales, a un ritmo de 43 por día. Lo atribuyen a la recesión y a la competencia desleal.
EL PAIS12/08/2025La crisis económica golpea de lleno a uno de los símbolos de los barrios argentinos: en el último año, cerraron 16.000 kioscos en todo el país, una cifra alarmante que deja al sector con menos de 100.000 locales activos por primera vez en la historia reciente. El dato fue confirmado por la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), que atribuye la debacle a la recesión, la competencia desleal y la falta de regulación.
Según supo Noticias Argentinas, el vicepresidente de UKRA, Ernesto Acuña, pintó un panorama desolador. "El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo", afirmó en diálogo con Radio Rivadavia.
El informe del sector es contundente y expone las múltiples causas de la crisis:
Acuña también se refirió al impacto de la incertidumbre política y económica en los precios. "Pasa lo mismo que cada vez que hay una elección. En el segundo semestre, se viene una disparada de precios. Esté quien esté, con cualquier color político, siempre hay especulación, el dólar se dispara y los precios aumentan", concluyó.
El DNU 70/2023, la "inacción" del Gobierno y la reducción de impuestos a importaciones son algunas de las causas que el Instituto remarcó.
Fuerte caída en las ventas
Docentes y no docentes exigen mejoras salariales y más presupuesto para las universidades públicas.
El prestigioso periódico británico advirtió por la debilidad del frente externo argentino y el historial de los compromisos de que adeuda el país.
El titular de la UOM, Abel Furlán, lanzó una dura advertencia sobre el proceso de ‘desindustrialización’ que sufre Argentina, y reclamó la intervención del Estado en los precios. Qué dijo sobre el sector empresarial.
Luego de lanzar esa polémica frase, el Presidente reconoció que "sacar adelante al país va a llevar tiempo", y añadió que "puede tardar 30, 35 o 40 años". Además, durante su disertación en la Fundación Faro defendió los vetos a la leyes jubilatorias y la Emergencia en Discapacidad, aprobadas en el Congreso.
Absurdo
Emanuel Lebrato de 28 años fue hallado luego de que saliera en la madrugada a buscar un caballo de su propiedad que se escapó.
A tres años de la denuncia el proceso judicial enfrenta nuevas dilataciones. El juicio contra el ex concejal se vuelve a postergar; mientras la víctima denuncia nuevamente amenazas.
Ocurrió una casilla ubicada en la Costanera Norte capitalina, en barrio Yapeyú. El Ministerio Público Fiscal aclaró que la investigación sigue su curso bajo secreto de sumario.
Fallo ejemplar