
Las Varillas libertaria:Una fábrica de tractores baja el sueldo a los obreros por malas ventas y otra los importa de India
Absurdo
Fallo ejemplar
12/08/2025El juez de Primera Instancia Civil, Comercial y Familia de 3ª Nominación de San Francisco, Carlos Ignacio Viramonte, dictó un fallo en contra del Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., ante un hecho de estafa donde resultó víctima un sanfrancisqueño.
El magistrado condenó a la entidad bancaria a pagar más de 4 millones de pesos en indemnizaciones y también anular un crédito otorgado.
Según reza la sentencia, el denunciante, que contó con el patrocinio de la abogada Noelia Francucci, contó que el reclamo se funda en una estafa sufrida en septiembre del año pasado en el contexto de la venta de una moto a través de Marketplace, plataforma de la red social Facebook.
El damnificado, tras la operación comercial, le proporcionó al supuesto comprador el número de CBU de su caja de ahorro en pesos del banco mencionado para efectuar el pago, y luego de conversaciones aparecieron problemas con la transferencia del dinero.
El llamado y el engaño
Luego la víctima recibió el llamado de un supuesto agente del banco, quien le explicó que el comprador de la moto había presentado un reclamo por la transferencia y le advirtió que la demora en la acreditación se debía a problemas técnicos en la aplicación de la entidad.
Después le pidió que ingrese a la aplicación bancaria desde su teléfono móvil y que reiniciara la función de “home banking”. Destacó que no le solicitaron datos de usuario, contraseñas ni claves personales.
Finalizada la llamada, el denunciante salió del sistema y esperó el tiempo indicado por el supuesto “agente”. Un rato más tarde le llegó un mail que le confirmaba que se había aprobado un préstamo a su nombre por la suma de $1.642.500, que sería debitado automáticamente de su cuenta bancaria. Algo que nunca solicitó.
Denuncia tras la sorpresa
El denunciante afirmó que en ningún momento realizó la solicitud de ese préstamo ni autorizó su aprobación.
Ante ello, intentó ingresar de inmediato varias veces a su cuenta para verificar la operación, pero el sistema le impidió el acceso, indicando que la combinación de su clave y contraseña no era reconocida.
Más tarde, quedó bloqueado su ingreso por completo. Segundos después, -siempre siguiendo con el fallo- recibió una notificación de la aplicación del banco informándole que su cuenta había sido bloqueada por razones de seguridad.
En su denuncia, la víctima de estafa alegó que no solo se solicitó el préstamo sin su consentimiento, sino que además en un lapso de siete minutos desde el otorgamiento y acreditación del crédito se habían realizado dos transferencias bancarias, cada una por la suma de $700.000, a una cuenta de Mercado Pago.
Agregó que realizó reclamos en persona, pero con resolución desfavorable, y luego envió una carta documento sin respuesta alguna. La denuncia la termino haciendo en la Unidad Judicial de San Francisco.
Fallo a favor de la víctima
Viramonte argumentó en su fallo que el banco no cumplió con las medidas de seguridad exigidas por el Banco Central y adecuadas a fin de evitar que se perpetúe el delito de estafa, al no verificar adecuadamente la identidad del cliente.
Ante este panorama, el juez resolvió condenar al banco a restituir al actor la suma de $89.565,72, correspondiente a las cuotas del préstamo ya debitadas de su cuenta, más intereses legales. Indemnizar al demandante con $700.000 en concepto de daño moral, más intereses, por la afectación emocional, psicológica, el estrés, la ansiedad, la asfixia financiera y el desgaste que le causó la situación.
Además se impuso una multa civil por daño punitivo de $3.285.000 al Banco Galicia, más intereses. Esta sanción busca reprobar la conducta del banco por su “desidia, desatención y menosprecio a los reclamos efectuados por el actor”, y por la masividad de sus operaciones.
Se citó que el banco acumula numerosas denuncias por fraude/estafa y falta de información en los últimos años. La finalidad de esta multa es disuadir al banco de reincidir en tales conductas y propiciar un aumento de las medidas de seguridad en el entorno digital.LA VOZ
Absurdo
Emanuel Lebrato de 28 años fue hallado luego de que saliera en la madrugada a buscar un caballo de su propiedad que se escapó.
A tres años de la denuncia el proceso judicial enfrenta nuevas dilataciones. El juicio contra el ex concejal se vuelve a postergar; mientras la víctima denuncia nuevamente amenazas.
Ocurrió una casilla ubicada en la Costanera Norte capitalina, en barrio Yapeyú. El Ministerio Público Fiscal aclaró que la investigación sigue su curso bajo secreto de sumario.
Fallo ejemplar