
Granja Tres Arroyos, la empresa de «El Zar del Pollo», paga los salarios en 4 cuotas y todavía adeuda indemnizaciones
Fuerte caída en las ventas
Docentes y no docentes exigen mejoras salariales y más presupuesto para las universidades públicas.
EL PAIS08/08/2025
Los gremios universitarios anunciaron la reactivación del plan de lucha por salarios frente al ajuste aplicado por el gobierno de Javier Milei en el sector. Las medidas se aplicarán durante la semana del 11 al 15 de agosto de 2025. La acción principal será un paro nacional de docentes y nodocentes de 24 horas el lunes 11.
Así lo resolvieron las autoridades de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN) y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).
En el plenario de secretarios generales de FEDUN, con participación de gremios de base de todo el país, se resolvió un paro total de actividades docentes el 11 de agosto. Además, se planificaron dos semanas de visibilización del conflicto universitario, con acciones coordinadas junto a FATUN hasta el 24 de agosto. Estas actividades buscan destacar la crisis que atraviesa el sector educativo superior.
FEDUN que conduce Daniel Ricci expresó un contundente rechazo al veto del Gobierno Nacional a la ley de emergencia en discapacidad, así como a los aumentos de jubilaciones y la moratoria previsional. Los gremios calificaron estas medidas como un ataque a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Por su parte, FATUN -liderada por Walter Merkis– convocó al paro del 11 de agosto en respuesta al “alarmante deterioro del salario real” y las condiciones laborales de los trabajadores no docentes. “Sin salarios dignos, no hay universidad posible”, afirmaron, reafirmando su compromiso con la defensa de la universidad pública.
CONADU, en tanto, anunció un paro universitario del 11 al 15 de agosto, exigiendo paritarias inmediatas, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios, mayor presupuesto para las universidades nacionales y más inversión en ciencia y tecnología. “Con docentes y no docentes bajo la línea de pobreza, no hay universidad posible”, subrayaron
FEDUN también mostró su solidaridad con los reclamos de los trabajadores del Sindicato de Trabajadores del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (SITRAIUPA), quienes luchan por la normalización del IUPA.
Los gremios universitarios coincidieron en la necesidad de visibilizar la crisis del sector educativo y exigir soluciones urgentes. Reafirmaron su compromiso con una universidad pública, gratuita, de calidad y al servicio de los pueblos. Las medidas de fuerza buscan presionar al Gobierno para que atienda las demandas de docentes y no docentes, en un contexto de creciente deterioro económico y laboral.
Fuerte caída en las ventas
El prestigioso periódico británico advirtió por la debilidad del frente externo argentino y el historial de los compromisos de que adeuda el país.
El titular de la UOM, Abel Furlán, lanzó una dura advertencia sobre el proceso de ‘desindustrialización’ que sufre Argentina, y reclamó la intervención del Estado en los precios. Qué dijo sobre el sector empresarial.
Luego de lanzar esa polémica frase, el Presidente reconoció que "sacar adelante al país va a llevar tiempo", y añadió que "puede tardar 30, 35 o 40 años". Además, durante su disertación en la Fundación Faro defendió los vetos a la leyes jubilatorias y la Emergencia en Discapacidad, aprobadas en el Congreso.
Un relevamiento de la Universidad de San Andrés revela que el 61% de los argentinos está insatisfecho con el rumbo del país, con los sueldos como el problema más acuciante
Los cinco parlamentarios anunciaron que conformarán un interbloque con el oficialismo en la Cámara Baja.
Incoherencias
Un maestro de la construcción
Competencia en la tierra de Zanello
Fuerte caída en las ventas