
Juez respalda el ingreso al senado de la diputada Villaverde investigada en Estados Unidos por narcotráfico y ligada a Fred Machado
EL poder de la mafia narco avanza
El exministro de Salud dijo que puso en conocimiento de la Justicia el fallecimiento de dos bebés y que la cartera a su cargo hizo lo que debía hacer. Durante el juicio, tuvo su última palabra, al igual que Liliana Asís, exdirectora del Neonatal.
POLICIALES - JUDICIALES 10/06/2025
En una de sus últimas audiencias del proceso judicial en el que se debate la denuncia sobre muerte de cinco bebés y graves episodios que pusieron en vilo la vida de otros ocho, tuvieron el derecho a su última palabra el exministro de Salud, Diego Cardozo, y la exdirectora del hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba, Liliana Asís, ampos imputados por los delitos de omisión de los deberes de funcionario público, encubrimiento doblemente agravado y falsedad ideológica.
“Fuimos los únicos que tomamos medidas y las consecuencias de esas medidas. Le quiero pedir al jurado que se analicen todos los elementos que se conocieron en estas 50 audiencias y que Dios los ilumine para tomas las decisiones correctas que impartan las penas que correspondan, pero que absuelvan a los que son inocentes”, se defendió el exfuncionario.
Precisó: “Yo tomé medidas y puse a actuar a mi equipo de trabajo” y agregó: “Estoy acusado de encubrir un crimen y es sumamente contradictorio. Cuando supe tome medidas, intervenimos el hospital, ordenamos sumarios, separamos personal. Es altamente contradictorio que quien actuó en forma inmediata sea acusado. No se puede encubrir lo que uno denunció”.
Diego Cardozo sostuvo: “Todos venimos a buscar la verdad y la justicia”. Admitió que logró comprender muchas cosas que hasta el 6 de enero no había advertido.
“Tomé conocimiento de los hechos el 7 de junio de 2022 y se tomaron medidas y creo que si la información hubiera sido diferente se hubieran tomado antes. Conforme a esas medidas no tuvimos que lamentar ningún hecho más”, subrayó quien estaba a cargo de la cartera sanitaria en ese entonces .
También precisó: “A los fiscales hay que darles la punta del ovillo, pero el sistema sanitario puso información sobre dos cadáveres”, indicando que se informó puntualmente los detalles que se conocían hasta el momento.
También expuso en su última palabra la exdirectora del nosocomio provincial, Liliana Asís, quien, al igual que Cardozo, recalcó que se hicieron las denuncias que había que hacer y se aportaron datos a la Justicia.
“Apenas se conocieron los hechos comenzamos a trabajar en eso. La linea de tiempo no se hizo en la justicia, la hicimos nosotros donde analizamos todo los hechos acontecidos.
"No fue fácil”, se defendió.
Sostuvo que esos 13 casos que investigó la Justicia fueron informados desde el hospital y “es por el cual estamos imputados. Actuamos pensando en lo médico y no que había algo fuera de lugar”.
Reclamó “que haya justicia para todos, pero valorando lo objetivo y no lo emocional”.
“He desarrollado mi actividad profesional con vocación de servicio, pero como lo dije desde el primer día también con honestidad, responsabildad y eficacia y sin embargo estoy sentada acá”, dijo Asís.
“Estoy al final de mi vida y de mi carrera y estuve todo el tiempo dedicada a la medicina y a la actividad pública, no cometimos omisiones, desde el primer momento que se hicieron las denuncias correspondientes, ¿por qué no dijimos nada antes? Porque no lo sabíamos. Tengo respeto por la justicia y cuando me fueron a detener no opuse ninguna resistencia. Nosotros sufrimos todos también”

EL poder de la mafia narco avanza

Los restos se habían encontrado en Estación Yeruá. Laurta habría asesinado al chofer y le habría sustraído el automóvil para dirigirse a Córdoba, donde perpetraría el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio


El Juzgado de Control y Faltas de Río Cuarto dispuso la prisión preventiva del hombre que está imputado de abuso sexual con acceso carnal, robo y privación ilegítima de la libertad, perpetrados el pasado 4 de octubre.

Indignación popular.

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.





El agresor le partió la cabeza con bloque de madera

Nivel europeo para el corazón de la ciudad

Patrullaje efectivo

La historia de las hermanas Mirabal traspasó las fronteras de República Dominicana para convertirse en un símbolo universal de resistencia, libertad y justicia.

Reconversión