Maravilosa ciudad del este: Libertador Norte y Sur se dieron la mano y San Francisco cambió para siempre

Nivel europeo para el corazón de la ciudad

LOCALES24/11/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
torinooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Ayer, después de seis décadas, las avenidas Libertador Norte y Libertador Sur se unieron en un histórico momento que marcó un antes y un después en la ciudad de San Francisco. La multitud se congregó para presenciar el cambio profundo que ha transformado la estética de la Plaza Cívica, convirtiéndola en un espacio moderno y atractivo.

La nueva vía, que combina funcionalidad y belleza, cuenta con una impresionante fuente de agua que maravilló a los presentes. Los primeros autos antiguos que transitaron la vía fueron recibidos con aplausos y sonrisas, anticipando la reanudación de la actividad en la zona.

El paso funcionará  de lunes a viernes entre las 5 horas y las 24  , los sábados la plaza se hace peatonal desde las 14  hasta el domingo  a las 24 horas. Los horarios pueden ser cambiados por un sistema de sofware que activan  por el sietema de válvulas flotantes.

La obra, que ha llevado tiempo y esfuerzo, busca cambiar la cara de la ciudad y darle un toque modernístico europeo. Con válvulas flotantes que permiten transformarla en un paseo o una vía rápida de comunicación, la nueva Plaza Cívica se convierte en un espacio versátil y dinámico.

La ciudad entera se ha levantado con espíritu renovado, y la expectativa por ver cómo funcionará la nueva vía es palpable. Sin duda, esta obra ha sido un paso necesario para cambiar la cara de San Francisco y ofrecerle a sus habitantes un espacio público de calidad.

El objetivo de las obras incluidas en este Eje, es concretar la idea con el cual fue concebido el Centro Cívico hace muchos años atrás, que actuablemente no se cumple pero se pretende finalmente poder plasmar, es decir la inclusión de espacios para oficinas públicas, bancos, sedes municipales, y que todo ese núcleo administrativo- comercial estuviera centralizado y conectado. El eje del Centenario busca unir la Cultura con la Educación, pasando por la historia y la modernidad de la ciudad a través de lugares icónicos como el Palacio Tampieri, el Jardín Botánico, el Superdomo, la Departamental de Policía, la nueva sede de la Región Centro, la Tecnoteca, la renovación de la Plaza Cívica y apertura de la Av. del Libertador, el pasaje Cornaglia que lucirá renovado, la bulevarización de 9 de Julio desde Juan B. Justo hasta Caseros, la senda peatonal y bicisenda en altura que integrará el Paseo Cervantes, el Polo Gastronómico en calle Trigueros, el Polo Educativo con el CRES, UTN, Archivo Gráfico y Museo Histórico, el Conservatorio, la Escuela Superior de Bellas Artes, UCES y la Universidad Provincial de Córdoba, sumado al Polo Productivo en al Parque Industrial y Logístico San Francisco.

Te puede interesar
Lo más visto