
Llaryora pide respaldo de Milei para endeudarse en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026
Parte del acuerdo Gobernador-Presidente
La funcionaria asumirá la cartera nacional tras la salida de Patricia Bullrich. Así lo anunciaron desde el Gobierno con un comunicado oficial.
POLÍTICA23/11/2025
El presidente Javier Milei anunció este sábado que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad, tras ocupar la Secretaría de la cartera durante la gestión de Patricia Bullrich. Su nombre no es desconocido para los cordobeses: Monteoliva, oriunda de la provincia, tuvo un paso fugaz al frente de la Seguridad de Córdoba en 2013,durante la gestión de José Manuel de la Sota.
Dicho año estuvo marcado por los saqueos que comenzaron tras un acuartelamiento policial. Los efectivos habían comenzado a realizar huelgas desde el mes de noviembre. El conflicto se intensificó la noche del 3 de diciembre cuando la policía abandonó las calles, desatando una ola de violencia que paralizó la provincia.
La falta de intervención de Gendarmería agravó la situación y dicho hecho quedó registrado en la memoria de los cordobeses como una de las crisis de seguridad más significativas de la provincia.
Durante los hechos, hubo un muerto y 200 detenidos, y Monteoliva terminó renunciando tras el restablecimiento del orden.
Monteoliva es Licenciada en Ciencias Políticas recibida en la Universidad Católica de Córdoba. Además es magíster en Gestión del Desarrollo por la Universidad de los Andes, en Colombia, país donde vivió por varios años.
Allí se especializó en seguridad, formulación de políticas públicas y gestión territorial en zonas críticas, además de desempeñarse como profesora, investigadora y coordinadora de programas en la Pontificia Universidad Javeriana.
Su perfil académico se completó con roles como consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), directora de carreras universitarias y especialista en articulación de procesos con fuerzas de seguridad.

Parte del acuerdo Gobernador-Presidente

El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.

Desde la administración Milei proponen transformar la ayuda a los sectores más vulnerables en un sistema de vouchers destinados a financiar capacitaciones laborales.

La definición en la comisión de Diputados fue con suspenso: hubo empate y el presidente del cuerpo Benegas Lynch utilizó el "voto doble". El Gobierno consiguió así una victoria clave, aunque se descuenta que el tratamiento del proyecto no será antes de las Extraordinarias.

El máximo tribunal desestimó el planteo de los familiares de las 44 víctimas fatales, que denunciaron maniobras de vigilancia y seguimiento. Para los jueces el material recolectado por la Agencia de Inteligencia formó parte de las "tareas de seguridad" del entonces Presidente.





Violento y cruel


Mas allanamientos en Barrio Parque

El agresor le partió la cabeza con bloque de madera

La era de la crueldad