
Arroyito :"Votaron a Milei, pero nos piden que gobernemos como el kirchnerismo"
Se repite en toda la región
La Cámara tratará el proyecto para declarar la emergencia en discapacidad, en medio del escándalo por dichos del titular de la ANDIS a la mamá de Ian Moche.
POLÍTICA01/06/2025La Cámara de Diputados votará el próximo miércoles 4 de junio el proyecto para declarar la emergencia en discapacidad hasta 2027, en medio de una fuerte presión social y política tras las denuncias contra Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), quien fue acusado de maltratar a Ian Moche, un niño con autismo que milita por la inclusión.
Según supo Noticias Argentinas, el proyecto impulsado por Daniel Arroyo (UxP) contempla la actualización de fondos para transportistas, acompañantes terapéuticos y prestadores, y exige reactivar las pensiones por invalidez, de las cuales solo se otorgaron 586 de 500.000 solicitudes en los últimos 14 meses.
La iniciativa cuenta con tres dictámenes firmados en abril y el respaldo de bloques como Encuentro Federal, el FIT, la Coalición Cívica, un sector de la UCR y Democracia para Siempre. El oficialismo de Javier Milei ya expresó su rechazo al proyecto por considerar que afecta las metas de déficit cero, y desde ANDIS lo calificaron como “asistencialista” y “regresivo”.
En ese marco, los dichos de Spagnuolo a Ian Moche y su madre, Marlene Spesso, cobraron relevancia nacional. Durante una reunión en marzo de 2024, el funcionario habría dicho: “Si tuviste un hijo con discapacidad, es problema de la familia, no del Estado. ¿Por qué tengo que pagar peaje y vos no?”.
La familia respondió esta semana en una entrevista televisiva con Paulino Rodrigues, tras ser tildados de “mentirosos” por el funcionario en un descargo emitido en LN+. En ese programa, Ian se mostró visiblemente afectado y pidió no ser revictimizado. Marlene lamentó que Spagnuolo solo “salga de su despacho para desmentir a un nene” y no para resolver la crítica situación del sector.
Desde la oposición aseguran contar con una mayoría amplia para aprobar la ley, aunque el Ejecutivo podría recurrir al veto presidencial. “Esta vez no tienen los votos para blindar el veto como hicieron con las leyes universitaria y jubilatoria”, advirtió Arroyo.
La votación ocurre tras masivas movilizaciones en todo el país, y con el respaldo de la Conferencia Episcopal Argentina, que reclamó “respuestas urgentes” y recordó que “las personas con discapacidad no pueden esperar”. La sesión está convocada para el miércoles al mediodía.
Se repite en toda la región
La normativa dispone una actualización en las prestaciones para los profesionales que trabajan con personas con discapacidad. La ley responde al reclamo que sostuvieron durante meses prestadores y familias.
En una sesión marcada por la intención del oficialismo de frenar el debate, la Cámara alta aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
Para aprovechar el descarte
Más opciones, mejores precios y beneficios para todos. Si querés ser chofer acá te decimos como
"Si tuviera que definirte la mediumnidad con mis palabras es la posibilidad de traer mensajes del cielo a la tierra”.
Allanamientos en San Francisco
Investigación exacta