San francisco: ¡Ya tenemos Boleto Urbano Digital!

La tarjeta será el único medio de pago, través de la App San Francisco los vecinos podrán conocer en tiempo real cuándo y por donde pasan las distintas líneas de colectivos,

LOCALES24/04/2025
bus transporte

El intendente municipal Damián Bernarte puso en marcha en la mañana de hoy el Boleto Urbano Digital (BUD), un mecanismo que permite al usuario del servicio de Transporte Urbano de Pasajeros hacer uso del mismo mediante una tarjeta como único medio de pago.

En una segunda etapa, a través de la App San Francisco del municipio, los vecinos podrán conocer en tiempo real cuándo y por donde pasan las distintas líneas de colectivos, a los fines de programar y optimizar los tiempos, que se estarán presentando próximamente. 

De esta manera, este mecanismo permite al usuario una mejor agilización en el uso del sistema de transporte urbano, dejando de lado la utilización de dinero en efectivo para la compra de pasajes que permitan usar el servicio además de avanzar una notoria modernización del proceso.

En la presentación del BUD, que tuvo lugar en Tecnoteca, acompañaron al intendente Bernarte la secretaría de Innovación Micaela Mulassano, el secretario de Prevención y Modalidad Urbana Nelson Carrizo, el director General de Innovación Juan Pablo Bono y  Juan Pablo Alber director Comercial de Micronaut.

Durante el acto, el intendente municipal Damián Bernarte destacó que con este nuevo servicio “damos muestra de un trabajo coordinado a través de propuestas que mejoren la calidad de vida de nuestra gente”.

“En nuestro gobierno trabajamos mucho fomentando la interacción entre el Estado y los distintos sectores privados con el objetivo permanente de generar siempre una mejor calidad de vida a los vecinos de San Francisco”, agregó para luego señalar que “nos preocupa mucho cumplir con la palabra empeñada y para eso estamos encima de los procesos. Un desafío que va en ese sentido era trabajar para que San Francisco vaya de la mano con los tiempos que corren y si nosotros no le dábamos la mano a la innovación iba a quedar fuera de tiempo y dejaría de ser atractiva”.

“Para eso vamos a plantearnos nuevos objetivos para hacer que San Francisco esté a la altura de los tiempos que corren y por eso tomamos la decisión de generar una Secretaría de Innovación para generar herramientas que le faciliten la vida a los sanfranciqueños”, destacó.

Más adelante calificó a este sistema como “un elemento muy importante” que aporta a una “sensible mejora para la seguridad vial”.

“Desde la Secretaría de Innovación se ha trabajado para generar herramientas que le permitan una mejor calidad de vida a los vecinos y estamos orgullosos de ello”, comentó el intendente quien dijo que “pretendemos que San Francisco sea una ciudad donde los vecinos puedan utilizar su tiempo acorde a lo que ellos dispongan y que el Estado deje de ser una carga y sea un facilitador en la vida de todos. Hacia allá vamos, estamos muy contentos porque en la ciudad tenemos los recursos humanos y técnicos y aún en momentos difíciles seguimos yendo para adelante”.

Luego, el secretario de Prevención y Movilidad Urbana, Nelson Carrizo, expresó entre otras cosas que “esto es fruto de más de un año de trabajo, a finales de 2023 teníamos la noticia de que en forma progresiva se iban a ir quitando los subsidios nacionales, es así que en enero de 2024 la interrupción de esas transferencias fue unilateral y nos sorprendió a todos. Ante eso teníamos dos alternativas, una era hacer responsable al gobierno nacional por la imposibilidad de continuar con el servicio de transporte urbano de pasajeros o bien ponernos del lado de los usuarios”.

“En ese sentido, el intendente Damián Bernarte tomó la decisión de continuar con la prestación del servicio y para ello se desarrolló un cronograma de actividades junto a la Secretaría de Transporte de la Provincia que tenía dos objetivos fundamentales: sostener el servicio en el tiempo y minimizar el impacto que la situación económica estaba generando en los usuarios y en nosotros como prestadores del servicio. Como resultado de ese trabajo pudimos ‘aggiornarnos’ al sistema de validación de tarjetas y sistematización del servicio de transporte urbano pensando en el usuario y para eso trabajamos con el Boleto para el Adulto Mayor; Boleto Obrero Social y el Boleto Educativo”.

“En una segunda etapa, que fue todo un desafío, se dispuso que nuestros usuarios ya no utilizarán más dinero en efectivo que será reemplazado por el Boleto Urbano Digital, una tarjeta que, por un tiempo, será sin costo para el usuario ya que solo tendrán que cargar el dinero que necesiten para abonar el precio del boleto urbano. De todas maneras, quienes tengan los beneficios sociales continuarán accediendo al sistema sin costo alguno”.

En otro orden la secretaria de Innovación, Micaela Mulassano, comentó que “pudimos hacer un gran trabajo en línea con la transformación digital que viene haciendo la Municipalidad en este tiempo. El Boleto Urbano Digital es una realidad y a partir de ahora dejamos de utilizar el mecanismo tradicional en la compra de boletos porque el usuario podrá tener una tarjeta magnética asociada a las aplicaciones y sistemas del Municipio que permitirá realizar una mejor trazabilidad del servicio”.

En ese marco expresó un reconocimiento “al equipo de ingenieros que tenemos en la Secretaría de Innovación que trabajan en la optimización de los distintos sistemas que tenemos en funcionamiento dentro de la Administración Municipal siguiendo el criterio de innovación constante que nos pide el intendente Damián Bernarte”.

A continuación, el director general de Innovación, Juan Pablo Bono resaltó que “con este servicio sumamos un nuevo módulo llamado BUD donde se puede ver la trazabilidad de las tarjetas asociadas, inclusive las que tengan atributos sociales. Esta aplicación permite acceder mediante el teléfono celular y podrán hacer la carga virtual, sumar saldo, ver las intervenciones en cada uno de los recorridos y tener la cuenta corriente con todas las tarjetas y atributos sociales que tengan en funcionamiento”.

“Esto se complementa con la tarjeta monedero que se podrá utilizar cuando suban al colectivo donde se le descontará el saldo en base al recorrido que llevarán a cabo”.

Luego, Bono agregó que “con la aplicación el usuario tendrá sus datos, asociados al DNI, permitiendo la trazabilidad de su tarjeta lo que va a posibilitar que en caso de pérdida se pueda recuperar el saldo cuando se gestione una nueva tarjeta. Al momento de subir al coche, el usuario apoyará la tarjeta en el lector y en ese momento se emitirá un comprobante que garantiza al pasajero que está apto para viajar y además tienen un registro del viaje realizado”.

Finalmente, Juan Pablo Alber director comercial de Micronaut dijo: “Somos proveedores de todo el servicio tecnológico que abastece el sistema de transporte de la ciudad de San Francisco. Estamos muy felices de poder trabajar y hacer una integración público – privada en beneficios de los vecinos. La inversión que ha hecho el municipio a la hora de infraestructura tecnológica y desarrollo de software y aplicaciones para la ciudad es muy importante y nos enorgullece poder trabajar para ellos y ser partícipes de todas estas mejoras para la ciudad”.

Te puede interesar
Lo más visto