
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
El sector más damnificado por las políticas del ejecutivo fue el de la construcción. La administración pública es el que más trabajadores perdió.
EL PAIS28/02/2025En su informe mensual, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó la evolución de la cantidad de empresas y trabajadores a noviembre de 2024 y comprobó la retracción en ambos aspectos. Además, señaló a la construcción y administración pública como los principales perjudicados durante el último año.
Según lo difundido por el organismo, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, se redujo la cantidad de empleadores en 12.638 casos, mientras que la mejora de 941 empleadores experimentada en el bimestre agosto-septiembre se vio interrumpida en octubre con una retracción de 283 casos y una profundización de la caída en noviembre con 424 pérdidas.
En tanto, en términos absolutos, “Servicio de transporte y almacenamiento” es el sector más afectado, con una pérdida de 2.564 empleadores, al tiempo que en término relativos, el más afectado es la construcción, que ha registrado una pérdida del 7,0% en el total de empleadores.
En el mismo período, se perdieron 242.896 puestos de trabajo registrados en unidades productivas (-2,46%). Al respecto, la “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria” es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 99.612 trabajadores. También es el más afectado en términos relativos (-16,4%).
Por otra parte, sobre la reducción de casos de empleadores se observó que los principales afectados, en estos primeros doce meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,6% del total de los casos (12.591 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,4% (47 casos).
En su informe mensual, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó la evolución de la cantidad de empresas y trabajadores a noviembre de 2024 y comprobó la retracción en ambos aspectos. Además, señaló a la construcción y administración pública como los principales perjudicados durante el último año.
Según lo difundido por el organismo, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, se redujo la cantidad de empleadores en 12.638 casos, mientras que la mejora de 941 empleadores experimentada en el bimestre agosto-septiembre se vio interrumpida en octubre con una retracción de 283 casos y una profundización de la caída en noviembre con 424 pérdidas.
En tanto, en términos absolutos, “Servicio de transporte y almacenamiento” es el sector más afectado, con una pérdida de 2.564 empleadores, al tiempo que en término relativos, el más afectado es la construcción, que ha registrado una pérdida del 7,0% en el total de empleadores.
En el mismo período, se perdieron 242.896 puestos de trabajo registrados en unidades productivas (-2,46%). Al respecto, la “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria” es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 99.612 trabajadores. También es el más afectado en términos relativos (-16,4%).
Por otra parte, sobre la reducción de casos de empleadores se observó que los principales afectados, en estos primeros doce meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,6% del total de los casos (12.591 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,4% (47 casos).
En cambio, en los doce meses que van entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: disminuyeron sus puestos de trabajo en 67.211 casos, explicando el 27,7% del total. En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 3,67% (de 4.782.973 a 4.607.288), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 1,32% (de 5.074.200 a 5.006.989).
Además, al analizar la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que durante el primer año de la gestión libertaria la expulsión de trabajadores es más significativa en las empresas de mayor porte: 72,3% de la pérdida de empleo (-175.685 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Todos los indicadores son malos
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, confirmó que Francisco falleció esta madrugada, a los 88 años. Había asumido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013. Se caracterizó por su carácter austero y reformista.
Expectativa por los precios
Patrimonio histórico
Entrega de camionetas
Tiene 21 años y sus iniciales son AAM. Los ilícitos fueron en enero de este año en el barrio Acapulco. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien solicitó la medida cautelar en una audiencia llevada a cabo de manera remota en los tribunales de Rafaela.
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo