
Milei hizo destruir el monumento a Osvaldo Bayer , el autor de La Patagonia Rebelde donde fusilaron 1550 peones por orden de Irigoyen
Estaba en Río Gallegos , allí el presidente radical Irigoyen ordenó la masacre
El sector más damnificado por las políticas del ejecutivo fue el de la construcción. La administración pública es el que más trabajadores perdió.
EL PAIS28/02/2025En su informe mensual, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó la evolución de la cantidad de empresas y trabajadores a noviembre de 2024 y comprobó la retracción en ambos aspectos. Además, señaló a la construcción y administración pública como los principales perjudicados durante el último año.
Según lo difundido por el organismo, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, se redujo la cantidad de empleadores en 12.638 casos, mientras que la mejora de 941 empleadores experimentada en el bimestre agosto-septiembre se vio interrumpida en octubre con una retracción de 283 casos y una profundización de la caída en noviembre con 424 pérdidas.
En tanto, en términos absolutos, “Servicio de transporte y almacenamiento” es el sector más afectado, con una pérdida de 2.564 empleadores, al tiempo que en término relativos, el más afectado es la construcción, que ha registrado una pérdida del 7,0% en el total de empleadores.
En el mismo período, se perdieron 242.896 puestos de trabajo registrados en unidades productivas (-2,46%). Al respecto, la “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria” es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 99.612 trabajadores. También es el más afectado en términos relativos (-16,4%).
Por otra parte, sobre la reducción de casos de empleadores se observó que los principales afectados, en estos primeros doce meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,6% del total de los casos (12.591 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,4% (47 casos).
En su informe mensual, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó la evolución de la cantidad de empresas y trabajadores a noviembre de 2024 y comprobó la retracción en ambos aspectos. Además, señaló a la construcción y administración pública como los principales perjudicados durante el último año.
Según lo difundido por el organismo, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, se redujo la cantidad de empleadores en 12.638 casos, mientras que la mejora de 941 empleadores experimentada en el bimestre agosto-septiembre se vio interrumpida en octubre con una retracción de 283 casos y una profundización de la caída en noviembre con 424 pérdidas.
En tanto, en términos absolutos, “Servicio de transporte y almacenamiento” es el sector más afectado, con una pérdida de 2.564 empleadores, al tiempo que en término relativos, el más afectado es la construcción, que ha registrado una pérdida del 7,0% en el total de empleadores.
En el mismo período, se perdieron 242.896 puestos de trabajo registrados en unidades productivas (-2,46%). Al respecto, la “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria” es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 99.612 trabajadores. También es el más afectado en términos relativos (-16,4%).
Por otra parte, sobre la reducción de casos de empleadores se observó que los principales afectados, en estos primeros doce meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,6% del total de los casos (12.591 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,4% (47 casos).
En cambio, en los doce meses que van entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: disminuyeron sus puestos de trabajo en 67.211 casos, explicando el 27,7% del total. En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 3,67% (de 4.782.973 a 4.607.288), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 1,32% (de 5.074.200 a 5.006.989).
Además, al analizar la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que durante el primer año de la gestión libertaria la expulsión de trabajadores es más significativa en las empresas de mayor porte: 72,3% de la pérdida de empleo (-175.685 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores.
Estaba en Río Gallegos , allí el presidente radical Irigoyen ordenó la masacre
La consultora Zuban Córdoba realizó un nuevo estudio donde, al igual que otras encuestadoras, refleja cómo desde enero se fue consolidando la imagen negativa del gobierno: hasta el momento, un 58% desaprueba la gestión actual.
Será por 24 horas el jueves 10 de abril. El día previo movilizará junto a los jubilados a la tradicional protesta frente el Congreso.
La Justicia Federal de Brasil reconfirmó la culpabilidad del actor Juan Darthés en el juicio por violación contra Thelma Fardin y fue condenado a 6 años de prisión con régimen semiabierto.
El presidente Milei, su hermana y otros argentinos no figuran entre los demandados; más de 200 damnificados reclaman decenas de millones de dólares y la designación de un síndico
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas.
Fuentes revelaron que la mujer sería oriunda de San Francisco.
Terror en el celular
“Maximiliano Pullaro a los 13 años mato a un chico, jugando a la ruleta rusa le puso un arma en la cabeza y le disparo a un amigo y lo mato” denunció en C5N la diputada provincial Amalia Granata
Otra vez los perros de razas peligrosas
Jubilados y Pensionados en Lucha de San Francisco se unieron a un grupo de jóvenes y organizaron un desayuno comunitario en la vereda de PAMI, reclamando por sus derechos.