
Diputados trata en comisión el proyecto de baja de la edad de imputabilidad a los 14 años
POLÍTICA06/05/2025La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
En la reunión informativa de la comisión de Informática y Comunicaciones, participaron legisladores de Unión por la Patria, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.
POLÍTICA26/02/2025Convocados por la oposición, expertos en criptonegocios expusieron hoy en la Cámara de Diputados sobre el escándalo por la promoción del presidente Javier Milei del criptoactivo Libra, e identificaron la operatoria como una “estafa”.
En la reunión informativa de la comisión de Informática y Comunicaciones, participaron legisladores de Unión por la Patria, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.
La periodista especializada Emilse Garzón aseguró que es muy importante la influencia del presidente Milei en estafas de este estilo donde se necesita de un personaje para que suba el valor de alguna criptomoneda".
Según dijo, el lanzamiento de la “memecoin” Libra estuvo “planificado” desde que en abril del año pasado se comentó que Milei participaría del Tech Forum realizado en octubre.
“La participación de Milei fue fundamental porque hay un grupo de chicos que no saben demasiado y estamos en un contexto de ponzidemia”, advirtió, y agregó que “es una pena que Argentina esté siendo vista de esta manera”.
A su turno, el programador y comunicador especializado en tecnología Maximiliano Firtman sostuvo que con la operación de Libra se cometió un “fraude financiero” en la que intervinieron muchos “criptoladris”, personajes que no tienen buena reputación en el mundo de las cripotomonedas.
A propósito del Tech Forum, consideró que “no hay un problema con el evento sino con la presencia del presidente, porque las personas que estaban ahí eran lo que yo llamo ladris del ambiente”.
“Si miramos a los personajes que están alrededor de este esquema vemos que hay organizaciones internacionales que se dedican a estos fraudes financieros, con la particularidad de que llegaron al presidente de la Nación”, indicó.
Además Firtman hizo hincapié en que “la página web había sido creada un ratito antes” del tuit de Milei, y el diseño era “muy casero”, lo cual era “indicio de que había algo raro”.
“No tenia pinta de ser un proyecto más serio de fondeo para pymes. Tenia más pinta de ser una memecoin”, explicó el experto.
Sumó a su análisis el hecho de que quien “manejaba el proyecto se había quedado con una cantidad de circulante mucho más grande de lo que se suele quedar en un proyecto serio, lo que marca que podía manejar el mercado”.
En tanto, sobre el papel de Milei en el lanzamiento de Libra, le restó importancia al debate de si se trató de una mera "difusión" del emprendimiento o si fue una “promoción” de un esquema fraudulento.
“Es un tema semántico si era promoción o difusión. Hablando mal y pronto no veo demasiada diferencia. Lo cierto es que nadie conocía esa dirección de contrato hasta que el presidente la mostró. Eso es bastante claro”, apuntó.
Por su parte, el experto en cripto Santiago Siri aclaró que “esto no es una estafa porque algo suba o baje de precio”.
“Esto es una estafa porque hay jugadores que usaron información privilegiada y porque hay una serie de transacciones que se hicieron en el mismo instante en que salió el tuit del presidente que sacan ventaja de los pequeños inversores que entraron después seducidos por la comunicación pública de ese tuit”.
El abogado especialista en finanzas y criptoactivos Laureano Bielsa aportó una mirada jurídica sobre el problema.
Por un lado, identificó “un menoscabo patrimonial muy claro” detrás de la propuesta de valor que se presentó como una herramienta para financiar a las pymes sin acceso al crédito.
En términos penales, explicó que se perpetró una “estafa” por la existencia de “un ardid o engaño que se configura cuando hay una promesa de valor y un instrumento que no es idóneo para eso”.
“Era una herramienta que no estaba capacitada técnicamente para cumplir esa propuesta de valor”, indicó.
También agregó que en la estafa hay “una desapoderación del patrimonio de las victimas”, lo cual se cumple en el caso Libra.
“Es muy claro que es Milei el que efectúa el engaño pero lo que no está claro si hay una autoría mediata a través de Milei. Eso lo va a poder determinar la Justicia”, expresó Bielsa, que afirmó que “acá el problema no es la tecnología sino los estafadores”.
En tanto, rechazó la excusa que había esgrimido Milei durante “la entrevista guionada” con el periodista Jonathan Viale, a quien le dijo que el tuit de la polémica lo había hecho como economista y ciudadano desde su cuenta personal, y no como presidente.
“Milei hizo este tuit de la cuenta oficial del presidente de la Nación con la verificación gris que solamente se le otorga a autoridades gubernamentales”, explicó.
“En esa misma entrevista dijo que siguió actuando como el mismo Javier de siempre. Dos años antes dijo que cobraba porque consideraba que era lo correcto. Deberá explicar si en este caso actuó como el viejo Javo y cobró por su opinión porque eso agravaría sustancialmente su situación”, finalizó.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
Desde que Milei cambió la Ley de Identidad de Género por decreto, algunas obras sociales niegan tratamientos a adolescencias trans. Un fallo en Entre Ríos ordenó continuar con el proceso a un joven trans y declaró inconstitucional el decreto.
La actividad por el cripto escándalo Libra pasa al martes y miércoles de la semana que viene.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
El presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK
Patrimonio histórico
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo
"La gente no tiene un mango en el bolsillo", afirmó Martín Pinto de la Cámara de Industriales Panaderos Agrupados. En Córdoba confirmaron el cierre de al menos 20 panaderías.
Avances