
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La nueva propuesta debería contemplar el pago único de 100 mil pesos, el aumento del 100% del IPC y la jerarquización salarial de los cargos directivos. En caso de no recibir una respuesta satisfactoria, UEPC realizaría un paro de 24 horas el 6 de marzo.
CÓRDOBA26/02/2025Este martes, la Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) decidió no aceptar la propuesta salarial del gobierno de Martín Llaryora a los docentes, por considerarla insuficiente, y exigió que la mejore.
En caso de no existir una propuesta del Gobierno, que contenga todos los requerimientos planteados por la Asamblea Provincial, el gremio realizaría un paro de actividades de 24 horas el jueves 6 de marzo.
La Asamblea había sido convocada para el 24 de febrero, pero se pospuso un día por el paro nacional docente.
Merced a lo aprobado en el encuentro provincial, se exige que la nueva propuesta contenga el pago adicional no remunerativo y por única vez de 100 mil pesos, el aumento del 100% del índice de precios al consumidor (IPC) y la jerarquización salarial de los cargos directivos.
También demandan que la oferta garantice la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), actualizado mes a mes por IPC para activos y jubilados; la incorporación de un adelanto de pauta y cláusula de revisión en julio y noviembre, para que se produzca un real recupero del poder adquisitivo; que se establezcan los meses en los que se producirá todo el blanqueo.
Asimismo, la nueva propuesta del Gobierno debería contemplar que las mejoras que logren otros gremios, sean otorgadas también a los docentes, tanto activos como jubilados; que se eleven los montos mínimos del diferimiento a las y los jubilados, para que ningún jubilado cobre a más de un mes, según establece la Ley 8.024; que se elimine el descuento por doble beneficio (art.58 de la ley 10694) y el FOSAET; que mejore el funcionamiento del APROSS y se aumenten las asignaciones familiares.
Finalmente, reclama el gremio que una vez finalizada la discusión de política salarial se dé inicio a la Mesa de Política Laboral para que todas las situaciones que afectan a la docencia se resuelvan durante el 2025; y que los aumentos y mejoras que obtengan las y los activos, impacten en los haberes de las y los jubilados.
Paralelamente, la asamblea dispuso la adhesión al paro y movilización por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el sábado 8 de marzo.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.