
Atentos a EPEC y Emugas : Rige un nuevo aumento en gas y electricidad
Alerta en la economía familiar
De manera fortuita se hallaron restos fósiles de megafauna en el cauce del río Ctalamochita. Un caparazón de gliptodonte, un megamamífero existente hace millones de años, fue identificado por personal de la Agencia Córdoba Cultura.
CÓRDOBA14/02/2025
Personal del Museo Provincial de Ciencias Naturales confirmó que la pieza hallada en el Río Ctalamochita (Río Tercero), en la localidad de Pampayasta, corresponde al caparazón Gliptodonte, un mamífero originario de Sudamérica que hace 129 mil años cruzó por el Istmo de Panamá hacia América del Norte.
El hallazgo se produjo el viernes pasado de manera fortuita, cuando Samuel Colombano, un estudiante de la Universidad de Villa María, se encontraba disfrutando de una tarde de verano en el río y detectó en medio del agua restos fósiles que llamaron su atención.
El joven se comunicó con el intendente de la localidad de Pampayasta, Guillermo Ristorto, quien informó del hallazgo a las autoridades provinciales. El sábado (1 de febrero), por la mañana, el personal de la Agencia Córdoba Cultura se hizo presente en el lugar para reconocer y comenzar a gestionar el traslado de la pieza encontrada.
El director del Museo Provincial de Ciencias Naturales, Adan Tauber, quien es geólogo y doctor en Ciencias Geológicas especializado en Paleontología estuvo presente en el lugar del hallazgo y confirmó que la pieza es un caparazón de Gliptodonte, un mamífero originario de Sudamérica que hace 129 mil años cruzó por el Istmo de Panamá hacia América del Norte.
Los gliptodontes aparecieron hace unos 40 millones de años, aproximadamente, y existieron diferentes especies y géneros.
“Se pudo identificar a la especie Glyptodon reticulatus, una especie que habitó en la Región Chacopampeana y en las sierras de Córdoba durante la edad del Pleistoceno Tardío, que comenzó hace 126 mil años y llegó hasta los 11700 años. Probablemente esta especie haya pasado ese límite de 11700 años y haya llegado a lo que llamamos la edad Holoceno temprana”, explicó Tauber.
En la provincia existen otros hallazgos de esta especie en varias localidades que se estudian desde hace décadas. También se halló restos de esta especie en las sierras de Córdoba: al norte de Los Gigantes, en un sitio llamado Pampa de Vaca Corral, en el punto más alto sobre el nivel del mar, unos 2600 metros.
Los gliptodontes forman parte de un conjunto de animales terrestres de gran porte llamado megafauna, compuesto por aproximadamente unas 15 especies, que superan la tonelada y que vivieron durante el periodo del Pleistoceno.
Estos gliptodontes tienen algunas características que permiten relacionarlos con los armadillos, como el hecho de tener un caparazón para protegerse de sus depredadores, que son de gran tamaño: el más grande hallado habría medido 4,20 metros y podría haber llegado a pesar hasta 2,000 kilos.
Como son muy grandes y están extintos, se piensa que son antecesores de los armadillos (una familia que incluye al Tatú Carreta, a los peludos, a los quirquinchos, al Pichi ciego), pero el registro paleontológico demuestra que no es así: los armadillos aparecieron antes, hace unos 60 millones de años y aún perduran por lo que los gliptodontes evolucionaron a partir de los armadillos.

Alerta en la economía familiar

Se realizaron inspecciones en establecimientos que no contaban con la habilitación, ni con las condiciones sanitarias correspondientes. Durante los operativos se constató la realización de actividades de faenamiento clandestino.

En una nueva inversión de la Cooperativa de Electricidad de la ciudad del departamento Río Segundo, este miércoles quedó habilitado el crematorio que recibirá animales de dos y hasta 100 kilos.

El gobernador participó de la reunión convocada por el Presidente en la Casa Rosada junto a sus pares no K y casi todo el esquema político libertario. El presidente pidió colaboración pero no especificó detalles de las reformas. El cordobés habló para solicitar que se incluya la producción y el trabajo en la agenda nacional.

Péligro silencioso

La diputada nacional, que renovó su banca en los últimos comicios al obtener el 8,75 por ciento de los sufragios, dijo este martes que la decisión busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia" que se trazó.





Conspiración

Enojadísimo

Investigan

Alerta en la economía familiar

Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.