
Propuesta de Roffé para agilizar :Si a 10 días de presentado un trámite la Municipalidad no responde, se da por aprobada la solicitud
En sintonía con el gobierno nacional
Dolor de cabeza para Rodrigo de Loredo
POLÍTICA12/02/2025
Dirigentes radicales de toda la provincia expresaron este martes su rechazo “a cualquier acercamiento con La Libertad Avanza” para los comicios nacionales de este año. Afirman en un documento que “el gobierno nacional está llevando adelante una transformación económica de similares características a la emprendida por la gestión de Carlos Menem en la década de los ’90” y llaman a elegir diputados y diputadas que tengan “la valentía que hace falta para ponerle límites a un gobierno autoritario y populista, y estar dispuestos a trabajar en la construcción de una alternativa”.EN REDACCION
Firman el documento, entre otros, Juan Jure (ex Intendente Río Cuarto y ex legislador provincial), Dante Rossi (legislador provincial), Sebastián Peralta (legislador provincial), Roberto Casas (intendente de Villa Tulumba), Sebastián Argañaraz (intendente de San Francisco del Chañar), Ana Ascuet (presidenta comunal Colonia Las Pichanas), Leonardo Tripiana (presidente comunal Los Pozos), Ana Buffoni (Vicepresidenta UCR Depto. Punilla), Patricia Marsili (Depto. San Martín), y Arnoldo Quinteros (secretario de Gobierno Municipalidad de Villa Tulumba).
Señala este sector de la UCR que expresa una corriente de opinión contraria a la impulsada por el presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Rodrigo De Loredo, y los llamados “radicales con peluca (por su alineamiento con el presidente ultraderechista Javier Milei)”, entre los que se encuentra el diputado nacional, Luis Picat.
Cuestiona el texto, dado a conocer a la Prensa, a la política económica del gobierno y sus consecuencias sociales: “Control provisorio de la inflación, apertura de importaciones, pymes asfixiadas con aumentos en los servicios y un feroz ajuste que ha llevado a la clase media y a los jubilados a padecer la motosierra y la licuadora, viendo caer dramáticamente sus condiciones de vida. El gobierno consiguió controlar el déficit fiscal a costa del enfriamiento de la economía. Hay 100 mil cordobeses que dejaron en 2024 de estar en la clase media, para caer en la pobreza. Hay que sumarle, las fábricas que cierran, y que las tan declamadas inversiones no llegan”, expresan los radicales.
“Si a eso le agregamos el discurso del odio -pretendiendo que todos los que piensan distinto al presidente son enemigos de la patria- y el retroceso en las políticas de inclusión, generan un combo indigerible para cualquier militante o dirigente de la UCR. No compartimos los valores que lleva adelante el gobierno”, asegura el documento.
“También se hace pagar a las provincias y a los municipios el costo del ajuste, reduciendo el federalismo a su mínima expresión: paralizaron la obra pública, no enviaron más fondos para las 13 cajas de jubilaciones no transferidas a la Nación, eliminaron el Fonid, anularon los envíos para comedores y merenderos y concentraron todos los fondos del trasporte en el AMBA (CABA y Gran Buenos Aires)”, explica más adelante.
En sintonía con el gobierno nacional
Gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que salga la ley. Quieren evitar que se repita lo sucedido el año pasado cuando se canceló el tratamiento ante la falta de acuerdo y se dispuso la segunda prorroga.
La norma impulsada por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA vuelve al Senado. Schiaretti analizó que con el veto presidencial, "la Nación le da la espalda a Córdoba y al interior productivo".
Lo anunciará por Cadena Nacional el próximo lunes. Manuel Adorni adelantó la decisión del Gobierno, luego de las reuniones de Gabinete en donde los funcionarios intentan procesar la derrota en los comicios bonaerenses.
El senador dijo que esperaba que el presidente Javier Milei levantara el teléfono para defender a un amigo. "He cobrado como caballo en subida porque no me voy a pintar de violeta", afirmó.
En una nueva reunión, la Comisión Investigadora dispuso dos fechas tentativas para que se presente la secretaria General de la Presidencia (23 o 30 de septiembre) e incluso la posibilidad de visitarla en Casa Rosada.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio