
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Golpe a las ilusiones de las familias trabajadoras
POLÍTICA13/11/2024l Gobierno de Javier Milei anunció este lunes por la noche el final del programa Procrear, uno de las principales iniciativas que tuvo el kirchnerismo para la construcción y refacción de viviendas familiares.
En ese sentido, la noticia la dio el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X (antes Twitter), una forma ya habitual de brindar la información."Dos novedades económicas: a partir de mañana el plan Procrear tal y como lo conocemos dejará de existir. Además de esto, se comenzarán a permitir las `hipotecas divisibles` para proyectos inmobiliarios en desarrollo", indicó en su red social.Además, agregó: "Gran gestión de Luis Caputo (ministro de Economía). Fin".X de Manuel Adorni
Las dos medidas serán formalizadas en las próximas horas en el Boletín Oficial que será publicado este martes.El anuncio se realizó por redes sociales, lo mismo que había ocurrido con el cambio de nombre del ahora ex Gasoducto Néstor Kirchner y con la desregulación del servicio de correos y operadores postales.Ahora, se hizo lo mismo con el final del programa Procrear, uno de los principales anuncios que se llevó a cabo durante el kirchnerismo.
En San Francisco , el referente justicialista Andrés Romero denunció " que en nuestra ciudad quedan casas del Procrear sin entregar" y agregó" y calificó de "lamentable" decisión de Milei que perjudica a los trabajadores y la industria de la construcción".
Cabe recordar que el Desarrollo Urbanístico ProCreAr se extiende desde el camino interprovincial al este, calle Juan Díaz de Solís al norte, Liniers al oeste y Talcahuano al sur. Cuenta con 432 viviendas de 61 a 116 metros cuadrados de superficie, viviendas unifamiliares, dúplex, y departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo