
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La certera que conduce Sandra Pettovello celebró la decisión del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 7 en favor del Ministerio.
POLÍTICA02/11/2024El Ministerio de Capital Humano destacó la decisión del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 7 que ratificó la "legalidad" y el "enfoque progresivo" de esa cartera en las políticas alimentarias en los comedores populares.
El ministerio que conduce Sandra Pettovello ponderó la decisión del juez Walter Lara Correa, que emitió una sentencia que "confirma la legalidad y destaca el avance" de las medidas que lleva adelante la cartera en materia alimentaria.
"La decisión judicial consolida la continuidad de los procedimientos de asistencia alimentaria que se venían realizando y refuerza el compromiso del Ministerio de gestionar recursos públicos de manera responsable", resaltó Capital Humano.
El magistrado "rechazó el planteo principal" de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que conduce Juan Grabois, y que argumentaba un supuesto incumplimiento del Ministerio de Capital Humano en la implementación de sus políticas".
"La sentencia establece que el Ministerio ha actuado dentro del marco normativo vigente, fomentando la continuidad y el mantenimiento de los programas sociales", precisó la cartera sobre el fallo del tribunal.
La decisión del juzgado determina que "los titulares del derecho a la asistencia alimentaria son directamente las personas, y no los intermediarios" y reconoce "el principio de progresividad" que viene desarrollando la cartera en lo relativo a esas políticas, destacó Capital Humano.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo