
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
El Gobierno nacional dio de baja la Resolución 02/2023, que establecía un permiso provisorio para la adecuación de autorizaciones previas. Peligra la planificación de 56 proyectos y más de 10 mil puestos de trabajo están en riesgo.
EL PAIS28/10/2024El Gobierno nacional derogó una normativa central para la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial. La decisión pone en riesgo la planificación de 56 proyectos y el despegue de un sector que tiene potencial para generar 10.000 puestos de trabajo y exportaciones anuales por 50 millones de dólares.
A nivel global, el cannabis viene teniendo una significativa expansión en los últimos años debido a la gran variedad de aplicaciones finales que puede tener la planta según su composición. Esto despierta interés en sectores como el de la salud y la construcción, o en diversas industrias, como la química, la alimenticia o la textil.
La industria del cannabis y el cáñamo industrial en Argentina contaba, en el pasado, con el marco regulatorio provisto por la Ley 27350 de 2017.
En 2022 se promulgó la Ley 27.699 que definió un nuevo marco regulatorio para el desarrollo de la industria. Se reglamentó en agosto de 2023, con la Agencia del Cáñamo y Cannabis Medicinal (ARICCAME) como autoridad de aplicación.
Esto permitió que el Instituto Nacional de Semillas (INASE) comenzara a registrar genéticas de producción local.
Adicionalmente, mediante la Resolución 02/2023, en septiembre del año pasado se estableció un permiso provisorio para la adecuación de autorizaciones previas.
Hasta diciembre de 2023, ARICCAME contaba con 56 proyectos aprobados por el Ministerio de Salud y habilitados para readecuarse. Ahora, todos ellos están en medio de una fuerte incertidumbre, puesto que Ignacio Ferrari, interventor de la agencia, derogó dicha medida e iniciará la reglamentación desde cero, atendiendo en una primera etapa solamente la producción de semilla, grano o fibra no psicoactivo (es decir, con una concentración de THC menor al 1%).
Dentro de los 56 proyectos mencionados, uno de los más importantes es el de Agrogenética, una firma riojana con participación del Estado provincial.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución