
El Gobierno nacional dio de baja la Resolución 02/2023, que establecía un permiso provisorio para la adecuación de autorizaciones previas. Peligra la planificación de 56 proyectos y más de 10 mil puestos de trabajo están en riesgo.
El Gobierno nacional dio de baja la Resolución 02/2023, que establecía un permiso provisorio para la adecuación de autorizaciones previas. Peligra la planificación de 56 proyectos y más de 10 mil puestos de trabajo están en riesgo.
Se trata de Cannawine, la primera variedad de cannabis medicinal del país que integra una producción total de 850 plantas en Alto Valle, Río Negro.
El cáñamo se posiciona como sinónimo de desarrollo y progreso, destacaron Agricultura y el Senasa en un comunicado conjunto.
El Gobierno lanzó el organismo interministerial que regulará la cadena de producción, comercialización y explotación de la planta de cannabis.
Se plantarán más de 200 plantas para dar inicio a los primeros ensayos en materia de investigación
La normativa fue publicada esta mañana en el Boletín Oficial. Se habilita que toda persona pueda adquirir semillas legalmente sin cumplir con requisitos previos ni presentar documentación de ningún tipo.
Lo acordaron el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. La sesión especial será a las 11.30 y se analizarán temas propuestos por las dos fuerzas políticas. La oposición pedirá votar un emplazamiento para que se traten en comisión los proyectos de Boleta Única
Villa Ciudad Parque en lograr el permiso del Ministerio de Salud de la Nación. La comuna del Valle de Calamuchita elaboró un proyecto junto a científicos del Conicet de la UNRC.
La industria del cannabis medicinal y cáñamo industrial es “un sector con excelentes oportunidades de desarrollo para la Argentina”, valoró el ministro de Desarrollo Productivo, que ponderó la sanción de la que regula la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta y sus productos derivados.
La mujer, de 34 años, se encuentra internada hace casi 50 días por un cuadro severo de salud. La denuncia se realizó en el Polo de la Mujer.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar