
Cierra la planta de KTM, Royal Enfield y Husqvarna dejando 50 empleados en la calle, ahora van a importar
Desesperación en Campana
La industria del cannabis medicinal y cáñamo industrial es “un sector con excelentes oportunidades de desarrollo para la Argentina”, valoró el ministro de Desarrollo Productivo, que ponderó la sanción de la que regula la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta y sus productos derivados.
EL PAIS01/09/2021Funcionarios, investigadores, empresarios y activistas coincidieron este martes que la industria del cannabis de uso medicinal y del cáñamo industrial representa "excelentes oportunidades" para Argentina, en el marco del "Primer Congreso Internacional Cannabis y Desarrollo Productivo" organizado por la cartera encabezada Matías Kulfas.
En el discurso inaugural, el ministro de Desarrollo Productivo aseguró que se trata de un sector con "excelentes oportunidades de desarrollo para la Argentina", un país que "tiene mucho para aportar" a partir de la ley que espera sanción definitiva del Congreso.
Pronosticó que con la aprobación del marco legal que ya tiene media sanción de Senadores, se abrirá "un sector nuevo" que permitirá crear "10 mil puestos de trabajo o más" en un país que "tiene mucho para aportar" para el desarrollo de esta industria.
"Argentina tiene un sector agropecuario con trayectoria y experiencia para desarrollar este cultivo, pero además posee experiencia en materia de investigación y desarrollo para generar las variedades en la genética y las mejoras de semillas que sean necesarias", dijo.
Por otro lado, se trata de "una actividad que genera gran cantidad de eslabonamientos, tanto hacia atrás como hacia adelante" de la cadena productiva, "lo que implica que haya más de 200 productos o subproductos vinculados al cultivo del cannabis".Además, destacó la existencia de redes de investigación, "iniciativas provinciales y municipales" así como emprendimientos privados exitosos.
"Hoy tenemos un marco muy restrictivo que ha permitido algún avance en investigación y desarrollo. Lo que aspiramos con esta nueva ley, que legaliza la producción, es que ya pueda escalar", agregó.En ese sentido, destacó el "desafío hermoso" que implica "pensar una industria nueva, desde cero"
"Nos la imaginamos con mucha presencia de cooperativas, de pymes, de investigación aplicada y que pueda desde el comienzo plantear un producto de calidad y sea una marca país en ese sentido", dijo.
"Hay que poner en marcha lo más rápido posible la ley que dará un marco de certeza legal para una industria cuyo desarrollo, no obstante, será un proceso gradual de ensayo y error en la medida en que no hay una receta inequívoca en un mercado comienza a dar sus primeros pasos", dijo.En ese sentido, pidió moderar las expectativas.
"El mejor consejo es paciencia y no creer que mañana vamos a estar exportando 500 millones de dólares de productos cannábicos. Es una carrera de larga distancia donde lo importante es empezar a correr, aprender experiencias de otros países y construir un espacio de diálogo para minimizar los conflictos", concluyó.
Por su parte, el titular la Cámara Argentina de Cannabis (ArgenCann), Pablo Fazio recordó que a nivel internacional "el mercado legal de cannabis en los últimos 10 años era nulo y hoy estamos hablando de 23 mil millones de dólares que van para los 93 mil millones de dólares en 2025".
"Como la cadena productiva del cannabis es intensiva en servicios basados en conocimiento, en equipamiento de alta tecnología y otras dimensiones del modelo Agrotech e Industria 4.0, Argentina tiene una posibilidad enorme de generar puestos de calidad y que sus recursos humanos se destaquen en el mundo", dijo
Desesperación en Campana
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
El juez Guillermo Díaz Martínez interpretó que los derechos de las personas con discapacidad y sus familias fueron afectados “por una norma inconstitucional” y su ejecución “irregular”, por parte del Gobierno y la Andis.
“Es notable el odio en cuanto al racismo” del gobierno de Trump afirmó uno de los de los 10 argentinos que fueron expulsados. El avión aterrizó este jueves a la madrugada y los pasajeros ingresaron por la terminal privada. El Gobierno no hizo ningún pronunciamiento.
Para el juez federal Ernesto Kreplak, los organismos actuaron con “negligencia, connivencia o complicidad” durante los procesos e inspecciones en los laboratorios pertenecientes a Ariel García Furfaro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.