
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
El gobernador Martín Llaryora presentó el Programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura. Incluye diversas acciones, coordinadas con municipios y comunas, destinadas a restaurar los daños ocasionados por el fuego.
CÓRDOBA28/09/2024En Capilla del Monte, el gobernador Martín Llaryora presentó el Programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura que busca reparar los graves daños causados por los incendios.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba destinará más de 15.600 millones de pesos que serán destinados a obras de infraestructura, restauración ambiental, créditos y exenciones impositivas, entre otros aspectos.
“Cuando suceden estas cosas uno advierte el valor de la solidaridad y del Estado, porque hay personas sufriendo y se debe actuar ya”, sostuvo Llaryora, quien agradeció especialmente el apoyo del gobierno nacional y de provincias que enviaron recursos para la lucha contra los incendios.
El gobernador destacó el trabajo conjunto con intendentes de las zonas afectadas, y recordó que continúa la tarea de relevamiento de daños para así poder llevar todas las respuestas necesarias a los vecinos de cada localidad.
Además, resaltó el trabajo heroico de los bomberos, a quienes agradeció por su entrega para preservar vidas humanas. “Lo único que nos tiene que importar a nosotros es la vida de nuestros vecinos y eso es lo que vi acá. Todos trabajando juntos, todos tirando para el mismo lado”, sostuvo Llaryora.
Finalmente, el gobernador pidió que los incendios de las últimas semanas constituyan «una bisagra», a partir de la cual el Congreso de la Nación legisle leyes que agraven las penas para quienes provocan incendios.
Además, advirtió que las condiciones climáticas de los próximos meses seguirán siendo de riesgo extremo. “Tendremos 60 días de riesgo extremo de incendios. Entendamos que, hasta fines de noviembre, que llegarán las lluvias, no tendremos respiro”.
Hasta el momento, el Gobierno de la Provincia, por intermedio del Ministerio de Gobierno y en coordinación con municipios y comunas, ya destinó cerca de 119 millones de pesos para ayudas inmediatas y otros 131 millones de pesos para ayudas de remediación social.
A través del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo se relevaron 28 viviendas con destrucción total y 16 con daños parciales, para las cuales se erogarán más de 1.738 millones de pesos para su reconstrucción.
Cabe recordar que la Provincia cuenta con el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre, el cual recientemente aumentó de 1.500 a 5.000 millones de pesos por decisión del gobernador Llaryora.
En ese sentido, Llaryora comunicó la nueva determinación de ampliar en otros 5 mil millones dicho Fondo.
Al mismo tiempo, 4 emprendimientos comerciales, de servicios, hoteleros y turísticos fueron alcanzados por el fuego sufriendo daños en las inmediaciones y las estructuras, y para los que se destinarán otros 45 millones de pesos.
Se prevé destinar 80 millones de pesos para duplicar la producción de bosque nativo a través de instituciones que trabajen en procesos de restauración ecológica.
Al mismo tiempo, el Centro de Rescate Proyecto Carayá recibirá 10 millones de pesos, que se suman a un aporte previo de 3 millones ya otorgado para alimentos a fauna protegida.
También se estableció la creación de un programa para trabajar lineamientos de restauración post fuego para municipios y comunas afectados por los incendios.
En ese sentido, cabe recordar que hay más de 47 mil hectáreas que fueron afectadas: más de 40 mil en Punilla, más de 5 mil en Chancaní y más de 2 mil en Villa Berna.
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
El incremento se sumaría al 1,9% que se dio en marzo y sería de acuerdo a la inflación prevista para el próximo mes.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes