
La camioneta " que se rompió " en San Francisco y originó un millonaria estafa en Rafaela
Desaparecieron casi 3 millones
La víctima denunció el hecho un día después a la Línea 144, cuando su pareja le confesó que se había sacado el profiláctico durante el acto sexual, pese a que ella le había pedido que se cuidara.
POLICIALES - JUDICIALES 25/09/2024Hace siete meses Mario conoció a Natalia (no es su nombre real) en la Ciudad de Buenos Aires. La invitó a su casa de la calle Anasagasti y cuando estaban a punto de mantener relaciones sexuales, ella le puso una sola condición: que se cuidara. El hombre aceptó, pero en medio del acto sexual se quitó el preservativo sin su consentimiento y recién se lo contó al otro día.
Esta acción es conocida como ‘stealthing’ y está penada en varios países (Alemania, España y Gran Bretaña, entre otros). En Argentina, la Justicia penal acaba de pronunciarse a favor en un fallo reciente dictado por la Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de CABA.
El “stealthing” define la palabra sigilo como “movimiento silencioso y cuidadoso para no ser visto ni oído”, que en nuestro idioma sería algo así como “un movimiento silencioso y cuidadoso para no ser visto ni escuchado”.
Mario G. K., de 52 años, fue procesado por “abuso sexual con acceso carnal” y embargado por ocho millones de pesos. La víctima denunció el caso a la Línea 144 el 19 de febrero pasado, un día después de haber ocurrido, y fue asistida tanto en el Hospital Churruca como en el Penna, donde le realizaron estudios y le prescribieron medicamentos relativos al protocolo para personas que sufrieron agresiones sexuales.
Natalia contó que el 18 de febrero por la noche mantuvo “relaciones sexuales consentidas” con el imputado. Según declaró, le advirtió previamente que serían utilizando protección y hasta ella misma corroboró que se hubiera colocado el preservativo.
La mujer recordó que al día siguiente el acusado la contactó por WhatsApp y le propuso tener un nuevo encuentro sexual sin preservativo. Natalia se negó rotundamente y Mario no solo se lo recriminó, sino que además le terminó confesando lo que había hecho la noche anterior. “Ayer te c... mucho tiempo a pura piel, no hubo condón, el 70% del tiempo fue sin condón”, le dijo, jactándose de su actitud.
“Realmente estoy espantada, me parece un abuso de confianza..., y vos tomaste decisiones arbitrarias sobre mi cuerpo, como si yo fuera un objeto…”, le respondió la víctima, antes de bloquearlo.
Natalia lo denunció en la Justicia. El 28 de mayo pasado el juez Martín Del Viso, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 28, dictó la falta de mérito para el acusado, pero la decisión fue apelada por la fiscalía y la querella.
Sin embargo, la Sala VII de Apelaciones, integrada por Juan Esteban Cicciaro, Ricardo Matías Pinto y Rodolfo Pociello Argerich, revocó la decisión decretando el procesamiento de Mario G.K. por el delito de “abuso sexual con acceso carnal”, pero no pidió su detención.
Mientras dure el proceso, el acusado deberá presentarse mensualmente ante el juez que entiende en la causa, no acercarse ni tener contacto con la víctima ni salir del país. Además, le trabaron un embargo sobre los bienes hasta cubrir la suma de ocho millones de pesos.
Los tres camaristas fallaron de manera unánime. En su voto, el juez Cicciaro explicó que los indicadores objetivos permiten sostener “que el consentimiento primariamente otorgado por la víctima resultó quebrantado ante el arbitrio unilateral y solapado del imputado, de modo que aquella venia ya no resultaba idónea para excluir la tipicidad de la conducta que se endilga al imputado”.
Para el magistrado, el acusado “sabía que el encuentro sexual no sería consentido sin el uso de un preservativo –siquiera parcialmente–, ya que la víctima lo había fijado expresamente como condición necesaria. Pese a ello, y subrepticiamente, se lo quitó, lo que importó un atentado a la esfera de libertad sexual de la víctima”.
Además, explicó que el hecho de no haber hallado la presencia fluido seminal en el cuerpo de la víctima, uno de los argumentos que tuvo en cuenta el juez que le dictó la falta de mérito, no resulta determinante para acreditar la existencia del hecho, sobre todo al reparar en que las muestras fueron tomadas el 20 de febrero de 2024, es decir, dos días después de ocurrido y cuando la víctima ya se había higienizado”.
El juez entendió que “la prueba sugerida en la resolución apelada alcanzaría –de momento– para desvirtuar el relato de la querellante, más allá de su concreción con las muestras resguardadas”.
Para cerrar, Cicciaro destacó la figura de “stealthing” y explicó que se ha sostenido que ‘en su acepción nativa, el diccionario de Cambridge define la palabra stealth como ‘movement that is quiet and careful in order not to be seen or heard’ que en nuestro idioma sería algo así como un movimiento silencioso y cuidadoso para no ser visto ni escuchado”.
Así el magistrado entendió que Mario engañó a Natalia, y lo procesó por abuso sexual con acceso carnal, un delito que prevé una pena de seis a quince años de cárcel.
Corresponde decretar el procesamiento, en orden al delito de abuso sexual con acceso carnal, del imputado que, aprovechándose de la confianza de la damnificada y desplegando maniobras de distracción, se quitó el preservativo que la víctima le había pedido que utilizara y la accedió por vía vaginal, dado que, en el caso, se verificaron indicadores que permiten sostener que el consentimiento primariamente otorgado por la denunciante resultó quebrantado ante el arbitrio unilateral y solapado del imputado, quien sabía que el encuentro sexual no sería consentido sin el uso de un preservativo ya que la víctima lo había fijado expresamente como condición necesaria y, pese a ello, se lo quitó, incurriendo en una práctica conocida como stealthing, que en nuestro idioma se definiría como un movimiento silencioso y cuidadoso para no ser visto ni escuchado.
FUENTE EL PERFIL
Desaparecieron casi 3 millones
Condicionamientos legales para quedar libre
Condicionamientos legales
La Justicia de Córdoba se demoró 10 años para condenar a los policías responsables del caso de gatillo fácil contra Ezequiel que en ese momento tenía 22 años y logró sobrevivir. Los responsables recibieron penas entre tres y 10 años de prisión.
La multinacional farmacéutica fue condenada nuevamente a un resarcimiento económico por su herbicida Roundup, que tiene al glifosato como su ingrediente principal, ya que un cliente contrajo cáncer por su utilización. Bayer ya pagó 10 mil millones de dólares por causas similares.
El secuestro de un celular puede ser decisivo.
La mujer, de 34 años, se encuentra internada hace casi 50 días por un cuadro severo de salud. La denuncia se realizó en el Polo de la Mujer.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar