
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Denominado "Las Provincias Unidas", este flamante interbloque está integrado por senadores de Unidad Federal (UF), Cambio Federal, Despierta Chubut y Movimiento Neuquino. Dialoguista con el Gobierno, pretende impulsar una "agenda federal".
POLÍTICA25/09/2024Un grupo de ocho senadores, de los bloques Unidad Federal (UF), Cambio Federal, Despierta Chubut y Movimiento Neuquino, conformaron este martes el interbloque "Las Provincias Unidas", con el que pretenden impulsar una "agenda federal".
Entre los miembros de este flamante espacio, se encuentra la senadora justicialista cordobesa Alejandra Vigo, de Unidad Federal. Del mismo bloque es el presidente del interbloque, Carlos "Camau" Espínola, y también Edgardo Kueider. El resto de los miembros de "Las Provincias Unidas" son Juan Carlos Romero, de Cambio Federal, y Edith Terenzi y Lucila Crexell, de Despierta Chubut y el Movimiento Neuquino respectivamente.
Tanto Espínola como Kueider tienen sintonía fina con el asesor principal del presidente Javier Milei, Santiago Caputo. De hecho, Kueider había sido promovido por Caputo, aunque sin éxito, para presidir la Bicameral de Inteligencia que finalmente quedó en manos del radical Martín Lousteau, uno de los enemigos de Balcarce 50.
El último guiño de Espínola y Kueider a Caputo fue haber votado a favor de mantener el decreto que le otorgó fondos millonarios a la SIDE, un tema en el que Romero y Crexell se ausentaron, mientras que Vigo y Terenzi votaron por su derogación.
De esas posiciones se desprende que el oficialismo no se garantiza que este nuevo espacio le asegure seis votos para cualquier iniciativa.
Afuera del espacio quedaron otros patagónicos como los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, difíciles de descifrar porque ambos tienen autonomía del gobernador Claudio Vidal.
Lo mismo aplica para el mandatario de Río Negro, Alberto Weretilneck, que no sumó al nuevo interbloque su senadora Mónica Silva.
"Como representante de un partido provincial voy consolidar la defensa de los intereses rionegrinos antes de animarme al compromiso con diferentes jurisdicciones", dejó transcender Silva.
La principal crítica y resistencia al bloque nuevo era que quitaba "plasticidad" para negociar con el Gobierno.
La creación de este interbloque parte de una idea que había sido motorizada meses atrás, principalmente, por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
Está integrado por senadores que suelen acompañar al Ejecutivo.
Debuta este martes en la reunión de Labor Parlamentaria en la que debe definirse si hay sesión el jueves para tratar el proyecto de ley de ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos y los pliegos de camaristas.
Fuente: NA
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados