
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Por primera vez el Congreso deja sin efecto un decreto presidencial. El DNU tuvo sólo 11 votos a favor y 49 en contra, producto de una alianza entre UxP, UCR y algunos legisladores del PRO.
POLÍTICA13/09/2024La oposición logró esta madrugada rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que otorgó $100.000 millones para la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).
Es la primera vez que el Congreso desactiva una norma de este tipo, desde la ley de 2006 que regula el tratamiento de estas decisiones.
El oficialísimo consiguió apenas 11 votos a favor del DNU de Milei, producto de los votos de seis senadores de LLA y cinco aliados: Juez y Álvarez Rivero (PRO), Camau Espinola y Edgardo Kueider (Unidad Federal) y Beatriz Ávila.
Para la oposición, los 49 votos en contra surgieron de la fusión de 30 senadores de Unión por la Patria, 11 de la UCR, Natalia Gadano y José María Carambia (por Santa Cruz), el exlibertario Francisco Paoltroni, Alejandra Vigo (de Unidad Federal) y Edith Terenzi (Cambia Federal). Y para sorpresa de muchos, el PRO sumó tres votos más: Guadalupe Tagliaferri, Alfredo De Angeli y Victoria Huala.
El DNU de la SIDE fue dictado el 23 de julio, luego de que el Ejecutivo decidiera la disolución de la AFI y restaurara la vieja SIDE. El decreto le dio $100000 millones de fondos reservados a la nueva secretaría que quedó en manos de Sergio Neiffert, a quien lo vinculan con el asesor presidencial Santiago Caputo.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.